Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Foto: Protestas en Perú, tomada de notiamerica.com

La Presidencia de Perú se ha disculpado por unas declaraciones de la presidenta, Dina Boluarte, en las que justificaba ante la prensa internacional la falta de acuerdo con las protestas que está teniendo lugar en las principales provincias del sur, entre ellas Puno, donde se han registrado mayor número de fallecidos.

«¿Qué hacemos frente a las amenazas? ¿Dejamos que nos quemen vivos como quemaron a un policía en Puno?», se preguntó Boluarte, quien ha negó que el Gobierno sea responsable de la violencia y expresó la frase de la discordia «Puno no es Perú».

«La Presidencia de Perú reitera que debe velar por la seguridad y el bienestar de los 33 millones de peruanos y peruanas, en ese contexto, la frase ‘Puno no es Perú’ no fue una expresión discriminatoria ni soberbia», se ha disculpado.

«De haberse malinterpretado, nos disculpamos con las hermanas y hermanos de nuestra querida región altiplánica. Reiteramos nuestro llamamiento a la paz, el diálogo y la reconciliación», ha expresado Presidencia.

Han pasado casi siete semanas desde que Boluarte asumió la Presidencia de Perú tras la destitución y arresto de Pedro Castillo y desde entonces más de medio centenar de personas han muerto como consecuencia de la represión de las fuerzas del orden de unas protestas en las que se exige salida y elecciones anticipadas.

A pesar de que los medios de comunicación han mostrado imágenes de la Policía y Ejército reprimiendo indiscriminadamente las protestas, Boluarte ha insistido en el buen hacer las fuerzas de seguridad e incluso ha acusado, sin mostrar pruebas, a los manifestantes de estar financiados por grupos criminales.

Desde el inicio de esta semana, más organizaciones y colectivos de la sociedad civil peruana de las provincias del sur han estado viajando hasta Lima, la capital, para participar en las manifestaciones. El Gobierno ha respondido ampliando los contingentes militares en estas provincias.

En Puno, por ejemplo, se suceden las protestas y huelgas contra Boluarte, que ha respondido decretando un toque de queda obligatorio entre las 20.00 horas de la tarde y las 4.00 horas de la mañana, informa el diario ‘La República’.

Actualmente, el estado de emergencia se encuentra declarado en los departamentos de Cuzco, Lima, Callao, Amazonas, La Libertad y Tacna, así como en Puno, donde se han suspendido los derechos de reunión, de inviolabilidad de domicilio, la libertad de tránsito, y la libertad y seguridad personales.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…