Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El crecimiento de la banca digital en Latinoamérica y Colombia, con la creación de neobancos y Fintech, ha ayudado a bancarizar a más personas y a escuchar sus necesidades, quejas y reclamos como oportunidades de crecimiento.

Así lo reflejan datos del Banco Interamericano de Desarrollo, que indica que el número de plataformas fintech en Latinoamérica aumentó en un 35 % entre 2020 y 2021; y frente a Colombia, la variación fue del 7 %.

Lo que se suma al más reciente informe del Banco de la República, el cual indica que 50,8 % de la población en el país tiene cuentas de ahorro, 41,6 % depósitos electrónicos, 35,2 % tarjeta débito, 19,2 % tarjeta de crédito, 12,1 % crédito bancario, 8,5 % cuenta corriente, y 1,4 % tiene chequera.

Sin embargo, el Banco revela que 78,4 % de las personas aún realizan pagos en efectivo y solo 12,6 % de las personas hace pagos electrónicos. Barranquilla, registra una preferencia de 85,4% en pagos en efectivo en el país, seguido de Medellín.

Tory Jackson director de Desarrollo de Negocio y Estrategia para Latinoamérica de Galileo Financial technologies, señaló que el crecimiento inminente de Fintech y neobancos en la región muestra que las personas pueden encontrar mejores servicios que no lleven a la gente a hacer filas, cuando pueden desde una app solucionar inconvenientes o invertir dinero.

No obstante, hay varios retos que tiene la banca digital, tanto los neobancos y Fintech que han nacido, como los bancos tradicionales que han innovado con servicios fáciles para los colombianos.

“El sector financiero puede pensar en mitir tarjetas diferenciales. Por eso es importante conocer las necesidades y los cambios de las personas y tener en cuenta las nuevas generaciones como los Z, jóvenes que consumen prácticamente todo desde el mundo digital, pero que buscan tener facilidad al momento de vincularse a la banca”.

Otro de los retos, manifestó Jackson, es pensar en el valor de tiempo. “Los pagos y transferencias no pueden tardar minutos, sino segundos. El tiempo es valioso y las demoras generan incertidumbre y dudas sobre lo que ofrece la banca o la fintech”.
También recordó que cada fintech, neobanco y banca tradicional tienen la necesidad de innovar con el paso de los años. Las personas cambian sus preferencias y quieren que el sector financiero comprenda sus necesidades, es decir que no solo se puedan pagar servicios, ropa o comida.

“Hay que ampliar más el sistema de pagos electrónicos a emprendedores, pymes, pagos de nómina, pago de comida en cualquier sitio, como se ve en Colombia donde se quiere impulsar el pago electrónico en los peajes”, afirmó.

Para finalizar, dijo que otro reto es que los bancos tradicionales pueden ser más atractivos si crean formas de pago seguras y fáciles para sus usuarios con el uso de una tecnología de APIs sólida. Así disminuirá el uso de dinero en efectivo para usar tarjetas o agilizar pagos online. La gente no quiere hacer filas largas en los bancos.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…