Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El expresidente de Perú: Pedro Castillo fue  trasladado  en la noche de este miércoles  a la prisión de Barbadillo, en Ate, después de que la Fiscalía haya abierto diligencias contra él por rebelión y conspiración.

Después de permanecer varias horas detenido en la Prefectura de Lima, Pedro Castillo fue conducido en medio de un fuerte resguardo a un cuartel policial en el distrito del Rímac para abordar un helicóptero que lo llevó al penal de Barbadillo, como se conoce a la prisión policial ubicada en la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía (Diroes).

Castillo por más de 20 de años fue un líder sindical del magisterio de Perú (sindicato de profesores), cargo que lo llevó as ser elegido como el presidente del Comité de Lucha de las bases regionales del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Perú. Posteriormente, fue secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores de la Educación de este país.

Pedro Castillo fue uno de los líderes de la huelga del magisterio en 2017, que buscaba derrocar la ley de la carrera pública magisterial con el objetivo de aumentar el presupuesto para la educación, llegando a un acuerdo con el Gobierno.

Este liderato en dichas protestas le abrieron las puertas para iniciar su carrera en la política, creando un partido que lo llevó a perfilarse como posible candidato presidencial en 2019.

En 2020, anunció su candidatura a la Presidencia por el partido Perú Libre. Inesperadamente, Castillo ganó las elecciones contra la derechista Keiko Fujimori, llegando al poder en julio de 2021 sin ninguna experiencia política.

Sin embargo, su mandato se vio envuelto en varios escándalos y la Fiscalía lo investiga en seis casos por presunta corrupción, pues, para el ente investigador, Castillo utilizó su poder para lucrarse a cambio de otorgar obras públicas.

Asimismo, en 2021, habría utilizado sus influencias en la compra de combustible por la empresa estatal Petroperú y también fue acusado de obstrucción a la justicia en la destitución de un ministro del Interior.

Pedro Castillo también modificó cinco veces su gabinete con más de 60 cambios de ministros, lo que provocó una parálisis de varias políticas de su mandato.

Este miércoles, 7 de diciembre de 2022, fue destituido por el Congreso, luego de que decidiera disolverlo e instaurar un gobierno de emergencia.

Le puede interesar: Dina Boluarte: “Solicito un plazo para rescatar a nuestro país de la corrupción”

Foto:Renato Pajuelo /AFP

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…