Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Hemos puesto antes sobre la balanza los temas a tener en cuenta sobre una transición energética responsable y a largo plazo. La responsabilidad de continuar con los actuales negocios de hidrocarburos y al mismo tiempo la búsqueda de energías alternas que consecuentemente traerán beneficios a nuestro planeta. Esto es un tema que se debe plantear con el mayor equilibrio posible. Ni tan radical para suspender ya toda producción de hidrocarburos, tampoco sin continuar todas las estrategias de búsqueda de energías alternas.

Es claro que ni el más optimista y activista en temas de transición energética se compromete ahora a suspender totalmente las exploraciones de hidrocarburos o el suministro actual desde quienes los pueden proveer, ya que precisamente esta transición está recién arrancando a nivel global. Existen por ejemplo metas para dentro de 15 o 20 años o más, en algunos países, para reemplazo de medios de transporte de combustibles fósiles hacia otros alternativos, entre otras estrategias que cada día se van consolidando, es decir, es un hecho que la transición energética en muchos países se realizará y será efectiva en el largo plazo.

En Colombia se sigue especulando sobre el detenimiento de la exploración de hidrocarburos, lo cual en más de una ocasión ya se ha determinado lo contrario, es decir, se continuará la exploración y explotación de Hidrocarburos. Afortunadamente los hechos avalan esta premisa, ahora más que nunca al saber que se siguen descubriendo áreas que revelan nuevos hallazgos de gas que ahora podrían aumentar las reservas hasta 20 años para el país. Escenario que mejora las reservas antes de estos nuevos hallazgos. Hay un informe de reservas presentado por la Agencia Nacional de Hidrocarburos – ANH, donde al cierre de 2021 el gas alcanzaba para 11 años. Ahora son de 20 años gracias al hallazgo en la Provincia gasífera del caribe en Costa Afuera, entre otros.

Las compañías de Hidrocarburos siguen explorando y sí continúan hallando gas, se continuará explotándolo como se ha venido haciendo. Este mensaje debe ser muy claro para los mercados internacionales y a su vez ir finiquitando todo tipo de especulaciones u opiniones en torno a este gobierno y la cartera de Minas, que parece también, poco a poco ha empezado a enviar mensajes claros como este en cuestión de los hallazgos de gas.

Existen empresas hoy en el país que ya han realizado pruebas iniciales este año de nueva producción de gas, en este segundo semestre, donde arrojan un potencial de producir 18 millones de pies cúbicos por día. (Pozo Mágico 1X) y otro que recién se probó hace poco, (Pozo Brujo 1X) probó 51 millones de pies cúbicos por día.

Claro, para que sean reservas probadas, estas deben estar ya conectadas a infraestructura, pero estas se tomarían como lo que se conoce como recursos contingentes, pero aun así son recursos totalmente probados y con toda la confiabilidad para ser producidos. Las empresas involucradas en estas exploraciones y hallazgos, ya se encuentran revisando cómo llevar ese gas al interior del país, lo cual se debe conectar con la optimización del sistema nacional de transporte. Es como abrir una nueva región gasífera para un gran desarrollo y oportunidades en favor del país.

Las empresas que se encuentran detrás de estas zonas y hallazgos son Clean Energy, Canacol, Hocol, Source. En esta Zona, por ejemplo, del Bloque Sinú – 9, existe un potencial de producción de aproximadamente 650 millones de pies cúbicos de gas.  Nadie, con este potencial, y con sus 5 sentidos vigentes suspendería las operaciones de hidrocarburos o exploraciones en el país, más cuando nuestras divisas dependen en gran parte de la venta de los mismos.

Existe un gran potencial, el gobierno cada vez es más claro, los mercados, esperamos, lean de esta forma positiva esta gestión y voluntad. Dejemos a un lado la especulación, sigamos a los hechos, los cuales a la fecha señalan que hay nuevos hallazgos de hidrocarburos que se ejecutarán, 35 contratos de exploración que la Ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, afirma fueron reactivados. Y como ya sabiamente dijo el Ministro de Hacienda, Jose Antonio Ocampo, se sigue estudiando la necesidad de brindar nuevos contratos de exploración y explotación de hidrocarburos, para lo cual dicen, no hay decisión final, pero desde aquí nuevamente ministro, aplaudimos su actitud y liderazgo en el tema, debemos aprovechar los altos precios y la alta demanda sobre todo en Europa. Hechos, no opiniones, ni especulaciones en torno a los hidrocarburos en Colombia.

 

@jack80x

John Escobar Reyes

Executive MBA, Economista, Especializado en Dirección Estratégica con 21 años de experiencia en el Sector Financiero, gerencia de Producto, Banca personal, empresarial, Sector Servicios, Tecnología, Fintech y Cannabis. Empresario del Cannabis Medicinal, Cosmético e Industrial, Ex Banquero en diversas entidades financieras. Consultor Financiero

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…