Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Frente a los efectos negativos que ha ocasionado la temporada invernal en el sector rural, la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Cecilia López Montaño, anunció medidas a corto y mediano plazo, que tienen que ver con asegurar recursos financieros para que los productores puedan adelantar siembras en los primeros meses del próximo año y reducir los precios de los insumos agropecuarios.

“Estamos abriendo las puertas, para que la siembra, que empieza en febrero, marzo y abril tengan  el financiamiento necesario, al tiempo que estamos mirando cómo facilitar créditos de aquellos que no han podido pagar por causa del invierno”, dijo.

Por otra parte, la ministra Cecilia López indicó que se está llevando a cabo una política para reducir el costo de los insumos, que a corto plazo consiste en subsidiar el 20% de las compras que hagan los pequeños productores de estos elementos.

En tal sentido, la funcionaria reiteró el llamado a los campesinos para que utilicen este apoyo del Gobierno: “Tenemos un subsidio del 20%  para 120.000 campesinos pequeños, con el cual le rebajamos el 20% de las compras de insumos.   Ya están en marcha todos los procesos que deben seguir para beneficiarse.  Con ello, bajar el costo de insumos», afirmó López.

También anunció, que el próximo año se va a realizar un gran esfuerzo para financiar producción de bio-insumos en Colombia, “es una manera de bajar costos, pero al mismo tiempo de generar la posibilidad de no someterse a las fluctuaciones de los precios internacionales”, manifestó.

Para este propósito se utilizará un crédito, que según dijo la ministra, se está tramitando con el Banco Mundial (BM), básicamente para fomentar la producción de bio-insumos en El País.

Finalmente, recordó que los productores afectados por la ola invernal pueden acudir a las oficinas del Banco Agrario para acceder a los beneficios y alivios financieros dispuestos para mitigar el impacto sobre sus actividades: “Las acciones van desde disminución de costos de préstamos, prolongación de créditos o reducción de costos de intereses”, dijo la titular de la cartera agropecuaria.

Le puede interesar:MinAgricultura pone especial atención a la pesca artesanal en San Andrés y Providencia

Foto: cortesía

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…