Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

| Europa Press |

Foto: tomada de europapress.com

El Gobierno de Estados Unidos ha aclarado que reconoce al opositor Juan Guaidó como «presidente interino» de Venezuela y colabora con él para «restaurar la democracia», en respuesta a las especulaciones sobre un potencial fin inminente de un respaldo clave para el dirigente venezolano.

La semana pasada, fuentes consultadas por el ‘Financial Times’ y la cadena CNN anticipaban que la Administración de Joe Biden preparaba ya la retirada del reconocimiento a Guaidó, que en enero de 2019 se autoproclamó ‘presidente encargado’ de Venezuela haciendo valer su jefatura de la Asamblea Nacional elegida a finales de 2015.

Estados Unidos reconocía esta Asamblea como la única institución legítima de Venezuela y fue el primer país en avalar el paso de Guaidó, pero la falta de avances y las supuestas divisiones internas en el seno de la oposición venezolana han debilitado su figura.

En los últimos meses, además, el Gobierno norteamericano ha mantenido contactos con el Ejecutivo de Nicolás Maduro, con visitas de alto nivel y relajación de algunas sanciones incluidas.

La Administración Biden, no obstante, «reconoce al presidente interino Guaidó», como ha confirmado a Europa Press un portavoz del Departamento de Estado estadounidense que no ha aludido a posibles calendarios para el final de este apoyo explícito.

Washington, ha explicado esta fuente, trabaja de forma «estrecha» con el gabinete del opositor y con la Plataforma Unitaria, que aglutina a los principales partidos, para «avanzar hacia una solución negociada que lleve a la restauración de la democracia en Venezuela».

Guaidó, en declaraciones a la CNN tras la difusión de los supuestos planes de Estados Unidos, dijo contar con el apoyo de Estados Unidos hasta que haya elecciones «libres y justas» en Venezuela. «La opinión de dos dirigentes es la opinión de dos dirigentes», zanjó, cuestionando a las fuentes del Gobierno.

PRIMARIAS OPOSITORAS

El debate sobre el simbólico reconocimiento de Estados Unidos a Guaidó llega también en un momento en que la oposición venezolana ha comenzado a mover ficha para preparar la próxima gran cita electoral, los comicios presidenciales de 2024.

La oposición aspira a concurrir de nuevo unida, previo proceso de primarias para elegir un candidato común que pueda retar con opciones al chavismo. Guaidó no ha desvelado si se presentará y tres de los principales partidos –Una Nueva Era, Acción Democrática y Primero Justicia– serían ahora partidarios de apartarle como líder, según fuentes citadas por ‘The Wall Street Journal’ tras un encuentro celebrado en Panamá.

«Estamos muy cerca de llegar al consenso de que el experimento del gobierno interno no ha funcionado y necesitamos una nueva estructura», explicó una de las fuentes consultadas por el rotativo norteamericano.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…