Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Dice un adagio popular que, para no llegar al asesinato, la mejor estrategia es no llegar al grito, que puede convertirse en insulto, que puede desencadenar un golpe y que en ocasiones se convierte en la misma muerte.

Desaprender la violencia trae consigo un sinnúmero de acciones, desde no “echar piropos” ni a hombres ni a mujeres en la calle, de respetarnos en todo sentido sin moralismo, clasismo, racismo, xenofobia, o heterofobia; trae consigo desaprender el fascismo en todas sus expresiones.

Esta semana me vi inmerso en un caso de censura por parte de las directivas de la Universidad EAFIT cuando cancelaron mi conferencia llamada “¿A qué se parece el futuro?” en la que hablo de la cuarta revolución Industrial y el cambio climático, en el marco de un congreso de inversiones y tecnología. Incluso, en las redes sociales del congreso al que planeaba asistir, habían posteado en dos ocasiones mi participación.

Estudiantes me confirmaron que, lo que realmente sucedió es que a las directivas de la Universidad no les gustó que yo estuviera ahí. La muestra es que al único conferencista al que le cancelaron fue a mi.

Nota relacionada: ¿La Universidad EAFIT vetó al exsecretario de Gobierno Medellín, Esteban Restrepo?

Este tipo de segregación ha sido una expresión de violencia, usada sistemáticamente en contra de millones de ciudadanos en Colombia. La exclusión de las ideas, se vuelve la exclusión de las personas y esto ha llevado en la historia de Colombia hasta el arrebatamiento de la vida, como los dolorosos casos de Jaime Garzón, Héctor Abad Gómez y Jesús María Valle.

No es un secreto que la señora rectora de EAFIT, Claudia Restrepo, trabajó en los gobiernos de Aníbal Gaviria y Sergio Fajardo, pero los claustros estudiantiles deben ser respetados. Las universidades suponen la universalidad del conocimiento, la confluencia de ideas en el disenso, el lugar en el que nos encontramos como diferentes y nos unimos para cambiar la sociedad. Invito a los estudiantes, a los académicos, profesores y directivas de todas las universidades de Medellín y el país a rechazar estos actos que nos resquebrajan como sociedad, que genera violencia y nos alejan de la paz total.

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…