Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Se aplazó la firma del acuerdo entre el Gobierno Nacional y la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), en el que se pretendía oficializar la compra de tres millones de hectáreas, y que estaba programado para hoy, así lo informó la oficina de comunicaciones de la Casa de Nariño.

Está decisión obedece a que el presidente de la República, Gustavo Petro, se quedó en Cartagena, en reuniones de su agenda privada.

El Ministerio de Agricultura reprogramará el evento con el cual se prevé que esté presente el jefe de Estado, junto a la ministra Cecilia López y los representantes del gremio ganadero del país.

El presidente calificó como un “acuerdo histórico”, entre el Gobierno nacional y el gremio ganadero del país “Fedegan” con el cual se inicia el proceso de compra de tres millones de hectáreas, que se sumarán al programa que diseñó el mandatario para reactivar la producción agrícola del país.

Este jueves la ministra de Agricultura, Cecilia López, al término de una reunión de alto nivel con el presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), José Félix Lafaurie, indicó que el acuerdo que se logró sellar este jueves permitirá consolidar en el país una reforma agraria y la política de paz total.

“Hemos llegado a un acuerdo total con Fedegán y este es un acto histórico, empieza y arranca el tercer componente de la reforma agraria; ya teníamos el primero que era la titulación y lo estamos haciendo con un número significativo de hectáreas con más de 600.000 y está en proceso lo de la Asociación de Agricultores de Colombia (SAC), donde se arrendarán 125 hectáreas para organizaciones campesinas y hoy arranca la compra de tierras con Fedegán”, indico la ministra López.

Por su parte, el presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), José Félix Lafaurie, destacó el proceso que se logró con el Gobierno nacional, al señalar que el proceso tendrá una metodología de diálogo y concertación.

“Hemos avanzado muy rápidamente, en menos de un mes hemos logrado un gran acuerdo que va a traer mucha tranquilidad al sector rural y al mismo tiempo la posibilidad que el sector rural consolide una clase media que sea capaz de responder a los retos de un país, que tiene que ser necesariamente una potencia agroalimentaria para el mundo”, afirmó Lafaurie.

Foto: cortesía

Te Puede Interesar:Según la ministra Cecilia López, la reforma agraria busca convertir al país en “potencia agroalimentaria”

Jazmin Barón

Locutora egresada del Colegio Superior de Telecomunicaciones, candidata al título de Comunicadora Social de la Universidad San Alfonso, relacionista pública, organizadora de eventos de la universidad Externado de Colombia. Desde el año 2021 trabajo para Confidencial Colombia como periodista en el área política, cultural y como columnista de opinión.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…