Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


En el marco de la segunda edición del ERP Summit, María Fernanda Ardila -viceministra de las TIC- habló sobre los retos del ministerio en este nuevo gobierno.

El ERP Summit es el evento de gestión y software más importante de América Latina. El acontecimiento que tuvo lugar en el Ágora Corferias de Bogotá, contó con invitados de primer nivel.  Entre los más destacados estaba Jorge Humberto Botero, exministro de Comercio; Adrian Cussins, filósofo con doctorado de la Universidad de Oxford; o Ricardo Ortiz, fundador de la compañía Siigo.

La apertura del ERP Summit 2022 la hizo la viceministra de las TIC. Confidencial Colombia habló con ella sobre los retos del Ministerio de las TIC con el gobierno de Gustavo Petro, además de la articulación que tiene con el Ministerio del Trabajo. A continuación lo que nos dijo.

¿Cuál será el principal enfoque del ministerio con respecto a los retos que tiene?

María Fernanda Ardila: Es fundamental que los colombianos no solo puedan tener acceso a internet, sino que puedan usar y apropiarse de las TIC. Para esto, es prioritario hacer referencia a la democratización de las TIC. Que esté la academia, el gobierno, la ciudadanía y demás grupos de interés dentro de este ecosistema de innovación.

¿Cómo será el compromiso de la articulación del Ministerio de las TIC y los demás, como el Ministerio del Trabajo?

MFA: Hay un compromiso desde el Ministerio de las TIC y el Ministerio del Trabajo con el teletrabajo. Entendemos que el teletrabajo tenemos que promoverlo en las organizaciones públicas y privadas, porque significan transformación digital, productividad y mejoramiento de calidad de vida de los trabajadores. Eso, y lograr un equilibrio laboral y un tema importante como lo es el del medioambiente.

¿Cómo avanza la regulación del teletrabajo en Colombia?

MFA: Somos uno de los países con mayor avance en tema regulatorio de teletrabajo. Hay una norma que se dio a partir de lo que tuvimos en pandemia, y antes estaba la 1221 de 2008, que reglamenta el teletrabajo.

¿De qué manera se fomentará esta modalidad en las compañías?

MFA: Hacemos un llamado a las organizaciones para que también abran plazas en teletrabajo. Sobre todo para permitirle a la población vulnerable poder desarrollar labores en esta modalidad: personas con discapacidad, adultos mayores y madres cabeza de hogar.

Hablando de la inclusión, ¿Qué avances tendrá el Ministerio de las TIC con respecto a las personas con discapacidad?

MFA: Tenemos unos proyectos que vamos a fortalecer y son reconocidos a nivel nacional e internacional. Está Con Sentidos TIC, el Centro de Relevo para personas sordas, ConVerTic para personas ciegas, TIC Sin Barreras para capacitar a las personas con discapacidad, que puedan convertirse en productores de contenido y que esto contribuya a su tema de empleabilidad.

Le puede interesar: Así funciona el nuevo decreto de MinTIC para la transformación digital pública

*Foto: Cortesía

Julián Gómez -@juliangmejia1

Periodista de Confidencial Colombia desde 2018. Comunicador social en proceso de grado como profesional. He trabajado como periodista deportivo y me especializo también en periodismo cultural y de entretenimiento. Además, he podido estar en radio universitaria y en YouTube reseñando música.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…