Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La Corte Constitucional determinó a través de un fallo que el Plan de Ordenamiento Territorial de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, no puede aumentar o delimitar localidades en la capital al ser expedido por decreto.

La acción fue interpuesta por los concejales, Emel Rojas, Carlos Carrillo, Lucía Bastidas y el exconcejal y actual representante a la Cámara por Bogotá, Andrés Forero.

En el fallo la Corte Constitucional se deja claro que, aunque la máxima autoridad de Bogotá, en este caso, la alcaldesa Claudia López, tiene la facultad para decretar un Plan de Ordenamiento Territorial, temas como la delimitación o aumento del número de localidades, deben ser autorizados por acuerdo del Concejo Distrital.

“Es constitucional que la delimitación de las localidades del Distrito Capital de Bogotá, sea la que se defina mediante el acto administrativo que adopte el Plan de Ordenamiento Territorial – POT, en el entendido que, éste sea expedido por decreto, no puede incorporar dicha delimitación territorial”, determina la Corte quien añade:

“Dado que el artículo 322 de la Constitución define de forma expresa que la delimitación de las localidades y la asignación de sus atribuciones le corresponde al Concejo Distrital, la Sala Plena estimó que la norma acusada no viola la Constitución, siempre y cuando el acto en el que se defina la delimitación corresponda a un acuerdo del Concejo y si el Plan de Ordenamiento Territorial es expedido por Decreto, este acto no puede incorporar la delimitación territorial de las localidades”.

Al respecto la concejal Lucía Bastidas, una de las demandantes consideró: “el fallo de la Corte Constitucional nos da la razón a quienes consideramos que la UPL no se pueden determinar por decreto en el Plan de Ordenamiento Territorial”.

Es de su interés:

 

La Alcaldía de Bogotá hará un pronunciamiento luego de analizar junto a su equipo jurídico la Sentencia.

 

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…