Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado este viernes que otorga estatus de protección temporal durante 18 meses más a los ciudadanos cameruneses que residen ya en territorio estadounidense, debido al conflicto armado y al terrorismo que asolan el país africano, informa el Departamento de Seguridad Nacional.

«Estados Unidos reconoce el conflicto armado en curso en Camerún y brindaremos protección temporal a quienes la necesiten», ha dicho el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.

«Los ciudadanos cameruneses que residen actualmente en Estados Unidos y que no pueden regresar de manera segura debido a la extrema violencia tanto de las fuerzas gubernamentales como los separatistas armados», así como por «el aumento de los ataques de Boko Haram, podrán permanecer y trabajar en Estados Unidos hasta que las condiciones en su el país de origen mejore», ha profundizado Mayorkas.

Washington puede otorgar el estatus de protección temporal cuando un país está inmerso en pleno conflicto armado, o bien ha sufrido una situación extraordinaria, como puede ser un desastre natural.

En el caso de Camerún, la combinación de los enfrentamientos civiles entre separatistas y fuerzas gubernamentales, así como el terrorismo islámico de Boko Haram ha desencadenado una crisis humanitaria sin precedentes en el país, cuyas infraestructuras han quedado maltrechas.

La Región de Extremo Norte es una de las más sacudidas por la inseguridad en el país, dado que en ella operan el grupo yihadista Boko Haram y su escisión, Estado Islámico en África Occidental (ISWA), especialmente en zonas situadas en la cuenca del lago Chad.

Por otra parte, las dos regiones anglófonas de Camerún –Noroeste y Suroeste– se han visto golpeadas por un conflicto separatista tras la autoproclamación de la independencia de Ambazonia el 1 de octubre de 2017. Un año antes esta zona –otrora colonia británica pero que decidió unirse al Camerún francés– fue escenario de protestas pacíficas para reclamar una mayor autonomía o la independencia.

Desde entonces, los grupos armados han proliferado y el apoyo a los separatistas, hasta entonces bastante marginal, se ha visto acrecentado. El Gobierno ha respondido con una dura represión.

Así, la violencia que se ha desatado desde entonces ha afectado a 2,2 millones de personas, de las cuales 700.000 se han visto forzadas a dejar sus hogares, mientras que más de 3.000 han muerto, según Naciones Unidas, que ha estimado en más de 1,1 millones los niños que han tenido que abandonar la escuela.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…