Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La Comisión de Gobierno del Concejo de Bogotá aprobó en primer debate el proyecto con el que se busca modificar el reglamento interno de la Corporación.

La primera modificación tiene que ver con la ampliación del plazo para la presentación de ponencia del Plan de Desarrollo Distrital y del Plan de Ordenamiento territorial –POT, de 10 a 15 días hábiles, prorrogable hasta por 10 días más. También se le asignó otras competencias a la Comisión Segunda de Gobierno, como la de decidir sobre el ingreso y retiro del Distrito Capital a la Región Metropolitana y otras entidades de carácter asociativo.

Se establecieron además nuevas reglas para la radicación de recusaciones a los cabildantes, que de ser aprobado el proyecto en segundo debate, se exigirá además de la identificación del recusante, su debida identificación; los hechos en que se fundamenta junto con los elementos probatorios y las razones por las cuales se estaría configurando.

Para estos casos también se aprobó que una vez se tenga conocimiento del impedimento o la recusación, la plenaria podrá ser citada inmediatamente o en cualquier hora y día para darle el trámite y decidir lo que corresponda sobre los mismos.

Los impedimentos se podrían  tramitar el mismo día en que son presentados y serían resueltos por   la plenaria.

Otro de los cambios que aprobó la célula  fue el paso de los temas relacionados con la salud de la Comisión de Plan a la de Gobierno.

También se modifica  la forma de intervenir en los debates de control político: i) Bancada citante hasta por 60 minutos, el citante principal reparte el tiempo entre los demás miembros de la bancada y si éstos no alcanzan a intervenir lo pueden hacer como concejales no citantes, ii) Administración, hasta por 50 minutos, modificable por el presidente según la circunstancia, iii) voceros de bancadas no citantes hasta por 10 min, iv) Concejales no citantes, 5 minutos cada uno, v) Órganos de control, vi) ciudadanía, vii) Administración para responder a las bancadas no citantes y demás intervinientes y viii) Bancadas citantes para que concluyan.

La última palabra la tendrá la plenaria del Concejo de Bogotá quien dará la aprobación final al proyecto o su archivo.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…