Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La tasa de desempleo nacional de agosto de 2021 se ubicó en 12,3% y la urbana en 14,2%, inferiores en 4,4 y 5,4 puntos porcentuales a las del mismo mes de 2020, respectivamente.

Estas tasas permanecen aún por encima de las observadas en agosto de 2019, que fueron 10,8% la nacional y 11,4% la urbana.

Este año, entre julio y agosto, con datos ajustados por la estacionalidad de cada mes, la tasa de desempleo se redujo en alrededor de 1,2 puntos porcentuales a nivel nacional y permaneció casi estable a nivel urbano, con un empleo creciendo en 436 mil puestos (2,1% en el mes) a nivel nacional y en 96 mil puestos (0,9%) a nivel urbano.

Con esto, en agosto el empleo nacional se ubicó en el 96,7% de su nivel pre-pandemia (febrero de 2020), por encima del 94,7% observado en julio, y el empleo urbano en el 94,4% de su nivel pre-pandemia (93,6% en julio). Con esto, en agosto de 2021 el empleo se aproxima más a su nivel pre pandemia.

El número de horas trabajadas también sigue mostrando una buena dinámica, siendo la proporción de los ocupados que trabajan más de 40 horas a la semana superior en agosto de 2021 que en agosto de 2019, cuando el mercado laboral todavía no se había visto afectado por la pandemia.

Así, es posible que las empresas deban empezar a contratar más empleados, ante la mejor dinámica de la economía. En agosto de 2021 la proporción de trabajadores no asalariados en el empleo total aumentó, pasando de 56,9% en julio de 2021 a 57,5% en agosto de 2021.

Los datos de empleo de julio y agosto muestran una recuperación del empleo, confirmando su mejor dinámica esperada para el segundo semestre del año.

En agosto el crecimiento del empleo parece verse relacionado con las menores restricciones a la movilidad, que pudieron impulsar el empleo en los sectores de comercio, de alojamiento y comidas y de transporte y también con la mayor presencialidad en la educación que impulsó el empleo no sólo directamente sino indirectamente, ya que más personas al cuidado de menores de edad pudieron salir a buscar trabajo (principalmente mujeres).

Esperamos que el empleo siga ganando tracción, con la mayor apertura sectorial, las políticas de apoyo al empleo del Gobierno y la mejor dinámica de la economía.

Además, el aumento en el número de horas trabajadas puede estar anticipando una mayor contratación.

La gradualidad del repunte dependerá del avance de la pandemia y de la estrategia de cuidado que se implemente y también se podrá ver afectada por la implementación de la ley de garantías que afecta la contratación directa de empleo público.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…