Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Las autoridades de Colombia ha registrado 63 masacres que han dejado 324 víctimas entre 2020 y lo que va de 2021, según datos proporcionados por el fiscal general, Francisco Barbosa.

De los casos presentados, las autoridades colombianas han esclarecido el 68 por ciento, los casos de un total de 319 víctimas.

Antioquia, con 68 víctimas, es el departamento del país con más muertes por masacres. Le siguen Nariño, con 36 víctimas, y Cauca, con 34.

«Estos departamentos concentran el 50,3 por ciento del total de las víctimas, pero hemos logrado el esclarecimiento del 70 por ciento en estas regiones», ha puntualizado el fiscal general de Colombia, Francisco Barbosa.

El resto de casos se han constatado en Valle del Cauca, Meta, Arauca, Norte de Santander, Cundinamarca, Bolívar, Sucre, Quindío y Huila, según un comunicado del Ministerio Público.

La Fiscalía atribuye las masacres a organizaciones criminales que operan en Colombia, como el Clan del Golfo, los Caparros, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), y grupos criminales como La Agonía, Los Rastrojos y Los Pájaros. «Todos estos grupos con injerencia en las zonas afectadas», ha insistido.

En referencia a los procesos judiciales asociados a estos casos, el Ministerio Público ha especificado que se han obtenido 128 órdenes de captura contra miembros de las organizaciones mencionadas, de las que 55 se han hecho efectivas, incluidos posibles cerebros y autores materiales de los crímenes. Otras cinco personas han sido detenidas «en flagrancia». En total, 60 personas han sido imputadas y están encarceladas.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…