Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La pandemia modificó las dinámicas sociales y económicas de la ciudad, por ende, es necesario entender cómo la empresa Enel ha trabajado beneficiando o perjudicando a los bogotanos que ya sufrieron de por si diversas consecuencias producto de la pandemia, así como de excesivas cuarentenas que afectaron el empleo y la calidad de vida entre otros factores.

Durante el 2020 la empresa ENEL CODENSA presentó en total unas 6.539 fallas afectando a más de 480 mil bogotanos principalmente en localidades como Fontibón (865), Suba (768) y Usaquén (702), lo cual, en medio de la pandemia para suplir atenciones de emergencia, o el teletrabajo llevo a que se generaran problemáticas en los diversos roles de cada uno de los ciudadanos afectados.

De acuerdo con una reciente respuesta de la empresa, el año anterior se presentaron más de 24 mil reclamaciones por el inconformismo en la medición del consumo que se facturaba, de los cuales 5.987 correspondían a locales comerciales e industriales gravemente afectados por la pandemia y las respectivas restricciones distritales para su óptimo funcionamiento y que a pesar de permanecer cerrados, se vieron afectados por recibos que registraban excesivos e injustificados consumos.

Sumado a lo anterior, también es preocupante como pareciera que ENEL no supo ayudar de una manera óptima a los ciudadanos, ya que al tiempo que las facturaciones llegaban como si todo estuviera normal, esta empresa y el GEB (Grupo de Energía de Bogotá) acordaban de manera misteriosa dar una solución a la problemática que tenían por unos dividendos que debía recibir el Grupo, estimados en $1.843 millones de pesos.

Es innegable que se requiere un trabajo articulado entre el GEB y ENEL, pero, los bogotanos tenemos derecho a tener un buen servicio de energía, a que se entienda que la ciudad no está viviendo en normalidad y que el alto costo de energía para muchos sectores lleva a agravar la situación, así como el hecho de que esos dividendos que se dejaron de recibir entre 2016 y 2019 lleva a que la ciudad deje de invertir en ayuda social y demás sectores fundamentales para mejorar la calidad de vida de todos los bogotanos. Esos recursos los necesita Bogotá ahora.

Lucia Bastidas Ubaté

Concejal de Bogotá

Lucía Bastidas

Concejal de Bogotá Comunicadora Social y periodista, especializada en Alta Dirección del Estado y Resolución de Conflictos, con maestría en Ciencias Políticas, Maestría en Dirección de Empresas y MBA en Business Administration. Fue asesora de la Gobernación de Cundinamarca y de la Comisión Nacional de Televisión; coordinadora regional de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación y directora del Instituto de Participación y Acción Comunal. Antes de llegar al Concejo, fue directora de Democracia, Participación Ciudadana y Acción Comunal del Ministerio del Interior.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…