Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El Ministerio de Salud ha pedido considerar el aplazamiento de las marchas de este miércoles, 28 de abril, contra la reforma tributaria debido a la gravedad de la pandemia en el país.

El director de Epidemiología del Ministerio de Salud, Julián Fernández Niño, ha demandado que se planteen alternativas al paro nacional que no impliquen contacto físico y aglomeraciones, pero también ha insistido en la posibilidad de aplazarlas hasta que se reduzca la ocupación de las UCI.

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, ha respaldado la petición, que también ha compartido la Procuraduría, que ha recomendado a los convocantes de las marchas públicas y a los participantes «obrar en consecuencia con el difícil momento por el que atraviesa el país».

«Las marchas en este momento son un atentado a la vida», ha aseverado, por su parte, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, ya que en su ciudad se ha decretado la alerta roja sanitaria al encontrarse por encima del 90 por ciento de ocupación de UCI.

Pero Bogotá no es la única zona en esta situación, el departamento de Antioquia se enfrenta a grandes índices de ocupación en UCI, con solo un 3,6 por ciento de capacidad disponible. Cesar, Valle del Cauca, Meta o Risaralda son otros que experimentan altos niveles de saturación hospitalaria, mientras hay un total de 5.904 pacientes en estas plazas a nivel nacional.

A ello se suma, además, la escasez de oxígeno para tratar a los afectados, por lo que el Gobierno ha dado vía libre a las importaciones del insumo para atender la emergencia en ciertos puntos del país.

Mientras tanto, el Ministerio de Salud ha informado este lunes de 12.839 casos y 448 fallecidos registrados en la última jornada.

Colombia acumula así 2.787.303 casos y 71.799 decesos desde que estalló la pandemia, que tiene 103.686 casos activos en la actualidad.

Entre los datos y las demandas de las autoridades, los organizadores de las marchas han ratificado su intención de salir a las calles este miércoles. Así, el Comando Nacional de Paro ha avanzado que se realizará un paro por 24 horas contra el proyecto de reforma tributaria con movilizaciones en Bogotá y otras ciudades.

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) –uno de los sindicatos organizadores–, Francisco Maltés, ha apuntado al respecto que se saldrá «en las múltiples manifestaciones y concentraciones con los tres requisitos que ha planteado el Gobierno Nacional: el uso de mascarilla, el distanciamiento social y lavarnos las manos con alcohol».

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…