Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) ha aplaudido la decisión del Gobierno de Estados Unidos de aumentar a 62.500 los permisos de entrada para refugiados, ya que considera que «salvará vidas» y permitirá a miles de personas iniciar una nueva etapa «con seguridad y dignidad» en el país norteamericano.

El jefe de ACNUR, Filippo Grandi, ha celebrado que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, haya contribuido a que su país recupere el «liderazgo» perdido en esta materia, en un momento en el que la reubicación de refugiados a nivel mundial ha caído a niveles mínimos –menos de 23.000 en 2020– por la falta de oferta de los países y las restricciones derivadas de la pandemia de COVID-19.

Para el responsable de ACNUR en Estados Unidos, Matthew Reynolds, el gesto de Washington «también envía un claro mensaje de solidaridad y apoyo a los países de bajos y medios ingresos, que acogen a casi el 90 por ciento de los 80 millones de refugiados que hay en el mundo y otras personas desplazadas».

En este sentido, tanto Grandi como Reynolds esperan que el paso dado por Biden sirva para alentar a otros países y que aumenten sus propios compromisos en materia de acogida y asentamiento.

Biden ha asegurado que los 15.000 permisos establecidos por su antecesor, Donald Trump, «no reflejaban los valores de Estados Unidos como una nación que da la bienvenida y apoya a los refugiados», por lo que aumentará hasta los 62.500 el límite para este año fiscal, con vistas, ha dicho, a alcanzar «la meta» de 125.000 en los dos próximos años.

Sin embargo, reconoce que «la triste verdad» es que Estados Unidos no alcanzará esos 62.500 permisos para este ejercicio. «Tomará algún tiempo, pero ese trabajo ya está en marcha», ha aseverado el mandatario estadounidense, que desde su llegada a la Casa Blanca ha prometido revertir la política migratoria de Trump.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…