Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La Alcaldía de Medellín confirmó que recibirá 4.599 vacunas de Pfizer BioNTech por parte del Gobierno Nacional, lo que corresponde a un 70% de los biológicos que serán entregados a la Gobernación de Antioquia en este primer lote. Esto, después de que el presidente Iván Duque anunciara este lunes la llegada de las primeras 50.000 dosis al país.

Según lo estipulado en el Plan Nacional de Vacunación, la disposición de los primeros biológicos que llegarán a la ciudad se concentrará en los profesionales de la salud que están en la primera línea de atención del coronavirus.

“Ellos y ellas, sin descanso, han trabajado por salvar vidas desde el inicio de la contingencia desde marzo del año pasado. La prioridad es protegerlos”, expresó el secretario de Gobierno, Esteban Restrepo.

Para la inmunización en Medellín, se habilitarán inicialmente cinco IPS: Fundación Hospitalaria San Vicente, Hospital Pablo Tobón, Promotora Médica Las Américas, la Clínica Universitaria Bolivariana y el Hospital General de Medellín.

“Cinco instituciones han sido priorizadas por dos criterios importantes, por tener el mayor número de camas de Unidades de Cuidados Intensivos y, además, por tener sus puestos de vacunación listos para prestar el servicio”, explicó la secretaria de Salud, Andree Uribe.

Una vez ingresen las dosis al Aeropuerto Internacional El Dorado, serán trasladadas a la bodega de vacunas del Ministerio de Salud en zona franca y ubicadas en ultracongeladores. Desde ese momento procederá la preparación para el envío a bodegas de entidades territoriales, entre ellos el municipio de Medellín.

El Ministerio de Salud y Protección Social asegura que si bien las personas no podrán escoger la marca de la vacuna, es importante resaltar que la evidencia científica y la revisión de la instancia asesora indica la seguridad que hay en todos los biológicos, y su alta efectividad para controlar la enfermedad severa.
Entre los objetivos del Plan de Nacional Vacunación para la primera fase está reducir la mortalidad específica por COVID-19, la incidencia de casos graves y proteger al personal de la salud que está en la primera línea de atención del virus.
El Gobierno Nacional y la Alcaldía de Medellín invitan a los ciudadanos a tener confianza en las vacunas. Ante cualquier duda, es necesario solicitar asesoría con las EPS para tener el mejor criterio en la decisión de inmunizarse, un proceso que será gratuito, gradual y según el modelo de priorización establecido.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…