Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La Vicepresidente Marta Lucía Ramírez activó este jueves, en Montería, el piloto de reactivación segura de trabajadores informales, que será una ruta propicia para la formalización de este sector, mediante la asociatividad, la asesoría y el financiamiento.

En esta primera etapa estarán incluidos 9.206 micronegocios, focalizados por la alcaldía, entre comerciantes del Pasaje de las Flores, del Pasaje Comercial del Río, beneficiarios del programa crediexpress y mototaxistas. “Este programa lo que quiere es brindarles capacitación, enseñarles sobre finanzas para que pueda acceder al crédito de las entidades financiera, enseñarles cómo organizarse mediante asociatividad en la economía solidaria, mediante un sistema de cooperativas”, explicó la alta funcionaria.

De esta manera, también se busca eliminar intermediarios y evitar sobrecostos. “Creemos que, ayudándolos a organizarse a través de la asociatividad, pueden comprarles directamente a los productores, tener un margen mucho mayor de la venta de sus productos y organizar con las Alcaldías para que puedan tener un puesto fijo donde estén trabajando con comodidad”, dijo.

Durante el acto de lanzamiento de este plan piloto, que contó con la presencia del alcalde, Carlos Ordosgoitia, se entregaron elementos de bioseguridad para que, mientras se fortalece el programa, los trabajadores informales puedan realizar su actividad cuidando la salud propia y la de los consumidores.

El padre Harold Castilla, rector de la Universidad Minuto de Dios, que apoya con capacitación este proceso, calificó esta iniciativa como una muestra de amor por Colombia. “El Minuto de Dios siempre presente para decir que aquí estamos, en qué ayudamos, cómo podemos realmente, desde lo que somos, desde nuestra identidad, principios y valores servir al país. Queremos hacer posible el desarrollo de nuestros territorios, que podamos, de verdad, formar un talento humano colombiano”, enfatizó.

Por su parte, el alcalde de Montería dejó claro su compromiso con la formalización laboral. «Venimos trabajando por la reactivación económica en nuestra ciudad. Ahora, de la mano del gobierno y del sector privado, sacaremos a la gente del día a día, para que comiencen a mejorar sus ingresos a través del cooperativismo, capacitación y acceso a financiamiento rodeados por la institucionalidad».

En el evento también participó el viceministro de Trabajo, Andrés Uribe, quien sostuvo que “la formalidad tiene beneficios concretos como acceder a la seguridad social, a la salud; tener garantías de una incapacidad, prestación en licencias de maternidad y acceso a un ahorro en la vejez”.

Y es que, según la encuesta de micronegocios del DANE, en Montería, el 92% de los trabajadores informales, no tiene seguridad social, lo que equivale a 45 mil personas. Cerca del 60% son mujeres, muchas de ellas, cabeza de familia.

“Queremos que este programa funcione en las zonas rurales y en las zonas urbanas, promover la asociatividad en el campo. Tenemos que aprovechar esta segunda oportunidad que nos están dando Dios y la vida para cambiar nuestra actitud, para hacer las cosas bien, para ayudar a otros, para comprometernos mucho más con nuestro país”, concluyó la Vicepresidente.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…