Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La ciudad entera pide a gritos respuestas a su necesidad, la pandemia ha sido inclemente, miles de hogares en la capital han quedado sin el sustento diario, cada una de las localidades ha tenido que padecer de primera mano los daños colaterales producidos por el fuerte azote del COVID19. En temas de desempleo hay una relación con los mayores índices de pobreza para la ciudad. Las localidades con mayor incidencia de pobreza monetaria (personas cuyos ingresos no alcanzan para suplir la canasta familiar estimada según el DANE $257.433) muestran los rangos críticos en los que se encuentran hoy en día

Desempleo

• Ciudad Bolívar: 23,1% y 34.1%
• Usme: 23.1% y 34.1%
• San Cristóbal: 16.8% y 23.1%
• Rafael Uribe: 16.8% y 23.1%
• Tunjuelito: 16.8% y 23.1%
• Bosa: 16.8% y 23.1%
• Santa Fe: 16.8% y 23.1%

Respecto al índice de pobreza multidimensional (familias y personas privadas de educación, salud, trabajo, acceso a servicios públicos domiciliarios y condiciones de la vivienda) las localidades más afectadas son:

Pobreza

• Usme: 10.0& y 20.0%
• Ciudad Bolívar: 5.0% y 10.0%
• Bosa: 5.0% y 10.0%
• Kennedy: 5.0% y 10.0%
• San Cristóbal: 5.0% y 10.0%
• Rafael Uribe: 5.0% y 10.0%
• Santa Fe: 5.0% y 10.0%

Por eso el Distrito debe enfocarse más en la real necesidad de los ciudadanos en lugar de hacer publicidad a lo que por deber tiene que hacer, y esto es servir a Bogotá. Necesitamos que las autoridades distritales se pongan como meta compaginar con la ciudadanía, ser empáticos y compasivos para con sus necesidades, queremos un gobierno que antes de cualquier “genial idea” se preocupe por lo que piensa el 88% de los bogotanos después de esta pandemia y ello es, ¿Cómo vamos a salir adelante?

Ante ello todos debemos mirar hacía de diversificación y transformación económica y comercial, por medio de los Sistemas Productivos Solidarios Locales.

¿Qué son los Sistemas Productivos Solidarios Locales?

Se conciben como un componente de la política pública de desarrollo económico, competitividad y productividad de Bogotá-Región cuyo alcance es fortalecer la sostenibilidad en el mercado de las micro, pequeñas y medianas empresas MIPYMES, mediante procesos de aglomeración, asociatividad, encadenamientos, especialización y diversificación productiva y con ello contribuir a mejorar las condiciones económicas, calidad de vida y bienestar de los entornos locales.

En la actualidad las empresas compiten bajo la premisa “sálvese quien pueda” desde una especie de darwinismo empresarial dónde sobrevive el más fuerte. Ese sistema egoísta y que funciona de manera aislada debe dar paso a un sistema productivo integrado y conectado desde los criterios de asociatividad y articulación. Todo esto desde una política pública de desarrollo endógeno que permita identificar las potencialidades y vocaciones productivas de las localidades en Bogotá.

Es por lo tanto nuestro deber para con cada localidad fortalecer su núcleo comercial e industrial, resaltar las ventajas de cada una de las 20 zonas estratégicas de Bogotá y empezar a pensar en el otro como lo debe hacer una sociedad sana, prospera, libre y pujante. No podemos pensar más como antes de la pandemia, en donde el YO era lo importante, es vital que empecemos a vivir ese principio, amar al prójimo y esto es ayudarle a salir adelante

@MarcoAcostaR

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…