Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Este jueves 26 de noviembre, desde el Centro Felicidad de la localidad de Suba, la alcaldesa Claudia López en compañía del Ministro de Hacienda, la Ministra de Transporte, el director del DNP y el gerente de la Empresa Metro; presentó el trazado de la segunda línea del Metro que llegará hasta la localidad de Suba, pasando por la de Engativá y que se desarrollará a lo largo del corredor de la calle 72 y tomando luego la avenida Ciudad de Cali.

Después de varios meses de estudio, la consultora británica Steer y la francesa Egis concluyeron las dos primeras etapas del estudio de prefactibilidad contratado por la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) para definir las características de la Segunda Línea del Metro de Bogotá. Luego de analizar variables como el impacto ambiental, la demanda de transporte público, los beneficios sociales; y tener en cuenta criterios como la revitalización urbana, las evaluaciones de las empresas consultoras llevaron a recomendar que el trazado, de la segunda línea del Metro, sea el que se presenta hoy.

“Cuando dijimos que el sistema transporte masivo de Bogotá se iba a basar en Metro, era en serio. El Metro, como lo prometimos desde el día uno, va a llegar hasta Suba y Engativá. Por eso estamos en este CEFE, porque el patio taller empieza en el borde del río en Bosa y terminará aquí, en el borde del rio en Suba”, señaló la alcaldesa Claudia López.

Con esta línea, se beneficiarán cerca de 2 millones de personas en ambas localidades donde además de tener una alta densidad poblacional, hay insuficiente oferta de transporte público masivo. De acuerdo con el análisis, con la entrada en operación del Metro, los usuarios en esos dos sectores se ahorrarán en desplazamientos en transporte público, tres días al año; lo correspondiente a unas ocho jornadas y media de trabajo.

La primera etapa del estudio, para el trazado, definió con base en los datos obtenidos por la encuesta origen-destino 2019, y a partir de las proyecciones demográficas del DANE y urbanísticas de la Secretaría Distrital de Planeación, que las zonas de Bogotá donde debería llegar el nuevo sistema de transporte deberían ser Suba y Engativá.

“Para llegar a estas conclusiones los consultores estudiaron 18 alternativas de trazado, todas partiendo del sector de Los Héroes y llegando a Suba. En un proceso de tamizaje por capas, se preseleccionaron las 13 con mejores características, hasta llegar a los 6 corredores principales. Todos ellos se midieron de acuerdo con 31 características con criterios cuantitativos que arrojaron que la ampliación debería ser a partir de la avenida Caracas con calle 72, en dirección occidente, hasta tomar la avenida Ciudad de Cali, sobrepasar el sistema de humedales y llegar a Suba”, explicó el ingeniero Andrés Escobar, gerente general de la Empresa Metro de Bogotá”.

La opción de trazado determinada beneficiará a la mayor cantidad de pasajeros, permitirá una integración fácil con TransMilenio y el sistema férreo regional (Regiotram); impactará menos las redes de servicios públicos y ayudará a descongestionar las troncales de la calle 80 y la avenida Suba, asegura el estudio.

Adicionalmente, la nueva línea del Metro de Bogotá generará 12 mil metros cuadrados adicionales de espacio público, incluyendo nuevas ciclorrutas, y la posibilidad de destinar 800 mil metros cuadrados para revitalización urbana.

¿Qué viene ahora en el proceso?

Ahora, tras la definición del trazado, las empresas consultoras continuarán con los estudios de factibilidad que definirán el alineamiento de la expansión, es decir si esta deberá ser subterránea, elevada o a nivel; el nodo de terminación; el número y ubicación de las estaciones; el costo total del proyecto, y el costo/beneficio. El proceso técnico concluye con la aprobación del Gobierno Nacional, a través del CONPES.

Para el 2022, se deberá definir el convenio de cofinanciación con el Gobierno Nacional para poder luego hacer la licitación y contratación de obra.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…