Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha expresado su «profunda preocupación» por el aumento de la violencia en zonas de Colombia controladas por grupos armados y con una «limitada presencia» de las fuerzas de seguridad estatales y ha instado al Gobierno tanto a investigar los hechos como a desarrollar políticas que resuelvan las causas subyacentes a estas tensiones.

La CIDH, vinculada a la Organización de Estados Americanos (OEA), ha recordado en un comunicado que hasta el 25 de septiembre la oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos había constatado al menos 42 masacres en Colombia y que la sociedad civil ha registrado 64, cifras ambas por encima de los datos de 2019.

Una de las características de este repunte de la violencia es la concentración, ya que si bien el nivel general de homicidios descendió en la primera mitad de 2020 a la tasa más baja desde 1974, las muertes se concentran solo en el 55 por ciento del territorio y Antioquia, Cauca y Nariño acumulan una especial incidencia de matanzas en estos últimos meses.

Preocupa también el perfil de las víctimas, ya que según la CIDH «pertenecen, mayoritariamente, a grupos sociales que histórica y estructuralmente padecen la vulneración de sus derechos», como pueden ser campesinos, indígenas, afrodescendientes, mujeres, niños y adolescentes, entre otros colectivos.

La Comisión asume que la violencia en Colombia deriva de «una realidad extremadamente compleja» y que, por tanto, no puede atribuirse a una única causa. No obstante, «expresa su alarma por la concentración de la misma en determinados territorios del país y en ciertos sectores de la población que sufren histórica y estructuralmente la vulneración de sus derechos».

En este sentido, ha apelado a «la obligación del Estado» para que se adopten medidas, por ejemplo dotando a las medidas de protección ciudadana de un «enfoque territorial». La CIDH se ha ofrecido a colaborar en estos esfuerzos.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…