Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El senador colombiano Iván Cepeda ha denunciado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) una serie de operaciones de Inteligencia «llevadas a cabo de forma ilegal en su contra».

«En los últimos seis años he estado incluido en seis operaciones distintas de Inteligencia ilegal, algunas practicadas desde el Ejército y otras desde la Fiscalía», ha acusado antes de señalar que la Fiscalía, en particular, no ha mostrado avances en el marco de estos procesos.

Así, ha manifestado que a pesar de que el Tribunal Supremo ha «oficializado la situación acerca de los perfilamientos del Ejército», la Fiscalía «no ha actuado ni ha mostrado resultados en relación con las denuncias que han sido presentadas hasta la saciedad».

El político del Polo Democrático, que ha presentado una demanda además contra el expresidente de Colombia Álvaro Uribe por un delito de injurias y calumnias, ha detallado con precisión en qué consisten las «acciones ilegales» llevadas a cabo bajo la Presidencia de Iván Duque, que también habrían afectado a periodistas, magistrados y defensores de los Derechos Humanos.

Ante la CIDH, Cepeda ha exigido que el Gobierno entregue toda la información obtenida y que colabore con los órganos judiciales para obtener resultados con implicaciones administrativas y penales.

Según las declaraciones del propio senador colombiano, durante los últimos seis años se han llevado a cabo seis operaciones ilegales claves, entre ellas la operación ‘Andrómeda’, dedicada a espiar a aquellos que participaban en los diálogos de paz en La Habana.

Sobre el caso de la Fiscalía, ha recordado que los medios de comunicación sacaron a la luz en noviembre de 2019 una serie de declaraciones de exfuncionarios de la Fiscalía que aseguraban que, por orden del entonces fiscal general, Néstor Humberto Martínez, se habrían pinchado los teléfonos de asesores jurídicos de las antiguas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) así como de representantes del Gobierno.

Asimismo, el pasado 16 de enero de 2020 fue detenido el general retirado Humberto Guatibonza, que se encontraba al frente supuestamente de una red de Inteligencia ilegal, tal y como ha explicado Cepeda.

Sus presuntas labores delictivas tenían como objetivo al entonces presidente Juan Manuel Santos, el exvicepresidente Oscar Naranjo y el negociador de paz Humberto de la Calle, entre otros.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…