Ir al contenido principal

Óscar Sevillano

Cualquier decisión de la Corte Suprema de Justicia en el caso Uribe, iba a ser motivo de polémica, bien fuera porque se lo absolviera o bien porque se le dictara medida de aseguramiento como ocurrió.

Es tanta la polarización que produce en este país el nombre de Álvaro Uribe Vélez, que cualquier cosa que ocurra entorno a él, será motivo de fuertes enfrentamientos verbales entre quienes le atacan y quienes le defienden.

En todo caso, vale la pena dejar claro que Uribe no está condenado, el expresidente tiene una medida de aseguramiento, porque la Sala de Instrucción en su inmenso saber, consideró que el exmandatario, desde afuera podía ejercer alguna acción para influir en el proceso, por tanto, pueden estar tranquilos quienes integran su barra brava.

No es válido asegurar que esto es una especie de confabulación contra el senador Uribe, acudiendo al argumento de que “el congresista le ha entregado su vida al país y salvó a Colombia de quienes lo tenían sitiado, mediante actos terroristas”. Puede que sea cierto, el problema es que si se sospecha que el presidente cometió un delito, se debe investigar, que resulte culpable o inocente, ya lo dirán los resultados del proceso.

No por ser Uribe se debe suponer que todo está bien hecho y que es inocente, sin que surta el debido proceso. Las leyes son para cumplirlas, así no lo guste al Centro Democrático, cuando estas tocan a alguien de sus entrañas, especialmente si este alguien se llama Álvaro Uribe.

Que los senadores y representantes del partido uribista, estén agradecidos con el expresidente y senador porque los convirtió en congresistas, muchos de estos sin tener el mérito, no obliga al Estado a doblegarse ante sus caprichos y que obvie el cumplimiento de las normas.

Tampoco resulta coherente que sea precisamente el partido de Gobierno, quien busque ahora promover una Asamblea Nacional Constituyente, no para hacer un Estado más cercano al ciudadano de a pie, sino para redactar un Carta Magna al acomodo de Álvaro Uribe Vélez o de cualquier uribista que esté en problemas con la justicia. Este país no lo fundó el expresidente, lo dirigió durante ocho años, pero no nació el 7 de agosto de 2002, cuando el hoy exmandatario se posesionó en el cargo.

Por otro lado, quienes son antiuribistas no deben destapar la botella de vino para celebrar. Les aconsejo que se esperen a que se dé el fallo definitivo, porque alguna sorpresa se puede presentar de aquí a allá.

@sevillanoscar

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta en la red social X invitó al Partido Liberal a dialogar sobre el proyecto de ley que presentó esta bancada para colocar de nuevo en el debate algunos puntos contenidos en la reforma laboral que…
La abogada Sondra Macollins expone las razones que la llevan a aspirar a la presidencia de la república y asegura que es la mujer que el país necesita en la Casa de Nariño.
La Policía Nacional, a través de la Dirección de Antinarcóticos capturó a 6 integrantes de una delincuencial de carácter transnacional. Esta organización se dedicaba al tráfico transnacional de sustancia estupefaciente, quienes utilizaban sus privilegios…
Un grupo de 27 congresistas del Partido Liberal radicó un proyecto de ley que busca revivir los puntos claves del proyecto de reforma laboral del Gobierno Nacional hundido por ocho senadores de la Comisión Séptima. La iniciativa que cuenta con el apoyo…
La Sala de Casación Penal de Segunda Instancia, a través de un fallo de segunda instancia, absolvió al exsenador, Plinio Olano dentro del caso Odebrecht. El excongresista del Partido de la U fue absuelto en primera instancia por la Corte Suprema de…