Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La ciudad de Bogotá llegó a los 45.016 contagios de coronavirus y 1.007 muertes, según los reportes del Instituto Nacional de Salud, lo que obligó a la Alcaldía de Bogotá y al Ministerio de Salud a imponer nuevas medidas para detener el nivel de propagación de la enfermedad en la capital del país.

“Es absolutamente imposible pasar el pico del contagio con seis o siete millones de personas movilizándose, encontrándose, contagiándose y aumentando la velocidad del contagio. Si nos mantenemos en ese rumbo colapsaríamos el sistema de salud y ese es un riesgo que, bajo ninguna circunstancia, podemos correr. Si colapsa el sistema de salud, colapsa la vida, la economía y todo lo demás”, enfatizó la Alcaldesa Mayor.

A partir del lunes 13 de julio la ciudad entrará en una nueva cuarentena, esta vez, por tres turnos que agruparán entre sí a localidades vecinas, hasta el 23 de agosto.

La nueva medida para la ciudad generó diversas reacciones en el ámbito político. El concejal de la Alianza Verde Martín Rivera, desde su cuenta de twitter se mostró a favor:

En igual sentido se pronunció el concejal Diego Cancino, quien aseguró: “aplaudimos la medida de hacer estas cuarentenas por localidades y de garantizar el ingreso mínimo vital que quedó en el Plan de Desarrollo para que no se extienda la pobreza en nuestra ciudad. La cuarentena salva vidas”.

A su turno, la concejal de la Colombia Humana Ana Teresa Bernal, sin referirse a la medida, pidió a la Alcaldía de Bogotá, no llamar Renta Básica a la ayuda que se recibe bajo la figura de Ingreso Solidario:

Por su parte el senador del Partido de la U, Armando Benedetti, expresó complacencia con la medida y aseguró que desde su punto de vista, “Claudia López es la única mandataria local que tiene claro que es lo que está pasando y que es lo que hay que hacer”, y añadió “muchos saben que hay que hacer, pero no que está pasado”.

Otra de las personas que se pronunció al respecto fue la concejal Lucía Bastidas, quien le parece bueno que los gobiernos Distrital y Nacional, tomen medidas en conjunto sin alterar el tema de la productividad.

“Es conveniente tomar estas restricciones por localidades, sin embargo hay que hacer ajustes porque la gente tiene preguntas, por ejemplo, si trabaja en un sitio y vive en un lugar con restricción ¿cómo se puede hacer?, y trabajar por el tema de la seguridad, manteniendo la productividad”, puntualizó la cabildante.

El Distrito señaló que este período, 550.000 familias pobres y vulnerables recibirán un giro del “Sistema Bogotá Solidaria en Casa”. El monto de este giro será de $240.000 que se cubrirá de manera conjunta entre Bogotá y la Nación. Adicionalmente se entregarán 150 mil mercados.

 

 

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…