Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Con el propósito de fortalecer los procesos de trabajo conjunto con las comunidades locales y construir una hoja de ruta en torno a la protección y conservación de la región, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, liderará la primera Asamblea Ambiental de la Sabana de Bogotá, que se realizará el próximo 14 de septiembre en la capital del país.

Este espacio reunirá a ciudadanía, colectivos, organizaciones ambientalistas y sociales, instituciones educativas, asociaciones, fundaciones, empresarios y comunidad campesina en una gran conversación por la protección y conservación del agua y el suelo de la región.

“Queremos invitar a toda la ciudadanía y a los productores del campo para que se unan y hagamos un trabajo conjunto en definir la zonificación y los determinantes ambientales de la Sabana para salvaguardar sus suelos de importancia agroecológica y sus aguas que son fundamentales para la región”, manifestó la ministra de Ambiente.

Muhamad agregó que la Sabana de Bogotá fue declarada por la Ley 99 de 1993 como una zona de interés ecológico nacional por sus páramos, aguas, valles aledaños, cerros circundantes y sistemas montañosos con destinación prioritaria agropecuaria y forestal.

Además, explicó, que la Sabana de Bogotá es uno de los 13 territorios priorizados en el Plan Nacional de Desarrollo y una región clave para avanzar en la consolidación de la justicia ambiental trazada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro.

La Asamblea busca avanzar en la creación conjunta con la comunidad y actores estratégicos sobre lineamientos para la protección y conservación de la Sabana y crear una gobernanza en red que perdure en el tiempo y se constituya como un equipo de trabajo por la protección del ambiente en esta región del país.

Esta gran conversación girará en torno a temas como minería, expansión urbana e infraestructura, ordenamiento y actividades productivas sostenibles, restauración participativa de ríos y humedales, protección de la biodiversidad, adaptación al cambio climático, entre otros.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…