Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


A 25 años de cárcel fue condenado el General (r) Rito Alejo del Río por su responsabilidad, como coautor, del asesinato de un campesino en la denominada «Operación Génesis». El General (r) se encuentra detenido en una guarnición militar.

A 25 años de cárcel fue condenado el General (r) Rito Alejo del Río por su responsabilidad, como coautor, del asesinato de un campesino en la denominada «Operación Génesis».

El 26 de octubre de 1997, hombres del Bloque Élmer Cárdenas llegaron a Bijao una comunidad de Cacarica, en el Chocó. Exmiembros del grupo Luis Muentes Mendoza, los paramilitares llegaron hasta Cacarica. Reunieron a los habitantes de la población y les anunciaron que había llegado el momento de que los «Mochacabezas» actuaran. Al día siguiente el grupo de paramilitares buscó a Marino López Mena, campesino de la región que fue degollado y descuartizado.

De manera paralela el comandante de la Brigada XVII del Ejército Nacional, Rito Alejo del Río, ordenó el comienzo de lo que se conoció «Operación Génesis», en la región chocoana del Urabá. La pretensión era destruir campamentos pertenecientes a las Farc con una serie de ataques aéreos que coincidieron con la incursión paramilitar en Cacarica. Por ese motivo fue recluido en una guarnición militar el General (r) Rito Alejo del Río.

El día de hoy fue condenado a 310 meses de prisión el General (r) por su calidad de coautor en los hechos registrados en 1997. Para la Fiscalía resultó sospechoso que los paramilitares pudieran transitar de manera tranquila por la región durante diez días sin que la fuerza pública, que se encontraba en la región, interviniera o se presentaran detenciones. Además le parece sospechoso que no se hubieran presentado enfrentamientos entre paramilitares y la fuerza pública. Versiones libres de Salvatore Mancuso y alias «H.H.» comprometen al General (r).

El «Pacificador de Urabá» como fue llamado el General (R) Del Río, durante la gobernación de Antioquia que ejerció el expresidente Álvaro Uribe Vélez entre 1995 y 1997, fue señalado por H.H. como colaborador de los paramilitares. «¿Dónde está ese ‘pacificador’ que nos permitía movernos libremente por su jurisdicción? ¿Dónde está el ‘pacificador’ que nos pasaba información a nosotros para que hiciéramos el trabajo sucio? ¿Dónde está el ‘pacificador’ que enviaba a sus tropas a patrullar con nosotros y que nos abría las puertas de sus cuarteles?».

Con esta condena se cierra uno de los capítulos más sangrientos de la historia del conflicto en el Urabá antioqueño y chocoano a pesar de que aún está abierta la investigación en su contra por la masacre de la Resbalosa en la Comunidad de Paz de San José de Apartadó, en 2005.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…