Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Imagen de Greenpeace

El Ministerio de Justicia de Rusia ha incluido oficialmente a la ONG ecologista Greenpeace en su listado de organizaciones indeseables, siguiendo así la decisión de la Fiscalía anunciada a mediados de mayo.

Así, Moscú ha sentenciado que la organización, con sede en Países Bajos, está involucrada en «violaciones de los Derechos Humanos y libertades fundamentales y derechos y libertades de los ciudadanos de la Federación Rusa».

Ya a mediados de mayo la Fiscalía declaró a Greenpeace como indeseable al considerar que sus actividades «representan una amenaza para los cimientos del orden constitucional y la seguridad» del país, según recoge la agencia rusa Interfax.

El Ministerio Público acusó a la ONG de camuflar con «actividades ambientales» una verdadera posición política e «intentos de interferir en los asuntos internos del Estado», con un claro objetivo de «socavar las bases económicas» de Rusia.

Por su parte, Greenpeace salió al paso para apuntar que esta decisión de la Fiscalía hacía que fuera «ilegal continuar cualquier actividad en Rusia», con lo que informó del cierre de su sucursal en el país euroasiático.

«Decir que Greenpeace Rusia ha estado actuando en contra de los intereses de Rusia es ignorar por completo lo que la organización ha estado haciendo durante 30 años», reza el comunicado difundido por la organización, que rechaza rotundamente las acusaciones vertidas por al Fiscalía.

Un grupo de diputados rusos presentó en noviembre de 2022 una solicitud a la Fiscalía para que catalogase a Greenpeace como organización «indeseable», antesala de incluir a la ONG en una ‘lista negra’ que no ha hecho más que ampliarse en los últimos meses.

La ley rusa permite limitar e incluso prohibir las actividades organizaciones en base a consideraciones ambiguas relativas al origen de sus fondos o a la actividad que desempeñan dentro del país, especialmente si se entiende que su labor es contraria a los intereses del Estado o a ponen en riesgo la seguridad nacional.

Greenpeace había mantenido en los últimos meses su actividad en Rusia, a pesar de la creciente represión sobre las ONG, y había seguido reclamando mayores compromisos en materia medioambiental, con denuncias que, por ejemplo, tienen que ver con el estado del lago Baikal, situado en la zona de Siberia.

 

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…