Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


EY, firma líder en servicios profesionales de auditoría, impuestos, consultoría, estrategia y transacciones, presentó el estudio llamado “Panorama de las empresas latinoamericanas sobre ESG”. Este evidenció que las estrategias de ESG (criterios ambientales, sociales y de gobernanza, por sus siglas en inglés) cada día toman más relevancia en América Latina.

Específicamente, Colombia, junto a Perú, México y Costa Rica, es uno de los países que más ha avanzado en esta categoría en la región; de hecho, según la encuesta de EY, el 59 % de las empresas colombianas consideran que cuentan con una estrategia de ESG, en comparación con el 58 % del promedio en América Latina.

La firma también explicó la importancia de integrar los criterios de los ocho pilares ESG en la organización, resaltando que los de mayor trascendencia son Liderazgo y estrategia, Relacionamiento con grupos de interés, Materialidad y riesgo, y Cultura y capacidades. Estos son seguidos por los cuatros pilares con menor prioridad: Cadena de valor, Gobernanza, Sistemas y tecnología, y Cambio climático.

“Las estrategias ESG tienen que estar relacionadas con el modelo de negocio de cada organización; de esta forma, será más eficiente el proceso de integración con la operación de la empresa. Entender que esto es esencial para generar un impacto positivo interna y externamente es la clave para que se desarrolle una buena idea y se aprovechen oportunidades que el contexto propone”, declaró Dafna Siegert, Socia Líder Energía, EY Colombia.

La encuesta, que tuvo en cuenta la percepción de líderes de más de 400 empresas que participan en 19 diferentes industrias de 12 países de Latinoamérica, reveló que el 79 % de las organizaciones en Colombia consideran que la integración de criterios ESG en el liderazgo y la estrategia organizacional es la principal prioridad, superando el promedio de la región de 72 %.

Pese a ello, el estudio mostró que, en general, las empresas latinoamericanas perciben el pilar de cambio climático como el menos urgente. En este caso, Colombia nuevamente supera el promedio regional, pero el porcentaje de empresas que priorizan el cambio climático en esta categoría en el país es del 48 %. Igualmente, se especifica que la manufactura, el consumo masivo y la energía son los sectores económicos que lideran las iniciativas de cambio climático en la región.

Frente a lo anterior Alfredo Álvarez, Socio Líder de Energía para EY Latinoamérica Norte, concluyó: “Las empresas que orientan sus estrategias hacia un propósito significativo y un impacto sostenible a largo plazo están mejor posicionadas para demostrar y medir el valor que generan para sus grupos de interés. No obstante, en la región aún hay oportunidades para involucrar a los grupos de interés en el desarrollo de estrategias ESG, sistematizar el análisis de materialidad para gestionar riesgos empresariales y aprovechar la tecnología y los sistemas para la gestión de información”.

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…