Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó en quinto debate el Proyecto de Acto Legislativo que crea la Jurisdicción Agraria y Rural, iniciativa con la cual se busca cumplir con los acuerdos de paz que se hicieron con la extinta guerrilla de las Farc.

Al respecto, el Ministro de Justicia, Néstor Osuna, manifestó que la creación de la Jurisdicción Agraria y Rural es un “paso enorme en la construcción de paz y de civilidad, y en la atención a un sector de la población del país que ha sido especialmente olvidado y desatendido tradicionalmente”.

En el mismo sentido, el Jefe de la cartera de Justicia, quien asistió a la sesión de la Comisión Primera de la Cámara, destacó el acompañamiento que harán la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado para reglamentar la Jurisdicción Agraria, mediante una ley estatutaria.

“Es un gran triunfo para el país tener una Jurisdicción Agraria creada en la Constitución y estar prestos, incluso, con el acompañamiento y presencia de la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado para tramitar una ley estatutaria que le dé vigencia muy pronto. Es importante que, mientras tanto, el Consejo de Estado vaya creando los juzgados y la operatividad de esa jurisdicción”, afirmó.

Datos clave del Proyecto de Acto Legislativo

• Se crea la Jurisdicción Agraria y Rural
• Se define la escogencia de los Magistrados
• Se señalan las funciones de la Corte Rural y Agraria la cual será la jurisdicción de cierre
• La Corte revisará las decisiones judiciales que provienen las autoridades y dirime los conflictos de competencias que se presenten en la jurisdicción
• Se garantizará el enfoque de género y el derecho de las mujeres al acceso a la tierra
• La jurisdicción garantizará el enfoque territorial étnico en favor de las víctimas
• Mediante una ley estatutaria se definirá la corte de cierre, el funcionamiento y estructura de la jurisdicción.

La Corte Suprema de Justicia  presentó reparos al proyecto porque considera que es innecesaria la creación de la Corte Agraria y Rural que propone el proyecto de acto legislativo. Las funciones propuestas ya las cumple, de manera imparcial e independiente, la Corte Suprema de Justicia a través de la Sala de Casación Civil y Agraria, tratándose de conflicto particulares, y el Consejo de Estado cuando la controversia involucra actos administrativos”, explicó.

Al respecto, el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, expresó algunas dudas porque de acuerdo a su manera de ver la iniciativa, «se estarían mutando las las competencias a la Sala Civil y agraria de la Corte Suprema de Justicia.

Julián Gómez -@juliangmejia1

Periodista de Confidencial Colombia desde 2018. Comunicador social en proceso de grado como profesional. He trabajado como periodista deportivo y me especializo también en periodismo cultural y de entretenimiento. Además, he podido estar en radio universitaria y en YouTube reseñando música.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…