Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El presidente Gustavo Petro, invitó a las víctimas del conflicto armado en Colombia a  convertirse en un gran movimiento social por la paz, durante la conmemoración del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas.

“Las víctimas en Colombia son millones. Si esos millones de personas pudieran organizarse podríamos tener el primer movimiento social en Colombia cuyo objetivo es alcanzar la paz. Me parece fundamental que las organizaciones de víctimas, de todo tipo, de cualquier origen, pasen a convertirse en un Movimiento Social por la Paz”, dijo.

El Mandatario hizo énfasis en que su Gobierno está comprometido con el cumplimiento del Acuerdo de Paz con la antigua guerrilla de las Farc-Ep, que ordenó reparar de forma integral a las víctimas.

“La mayor reivindicación hacia ustedes es que no haya más víctimas y que su número no siga creciendo. En ello, mi Gobierno va a ayudar en todo lo que se pueda, en avanzar en la reparación, para que no sean sus nietos los que reciban (las indemnizaciones); quiere ayudar a que el Centro de Memoria sea eso realmente, a que las asociaciones de víctimas puedan ser ese gran movimiento y acelerar los procesos de adjudicación de tierra”, enfatizó.

El Primer Mandatario dijo que es insuficiente el número de jueces de Restitución de Tierras que hoy ejercen en Colombia y que, en consecuencia, los procesos de adjudicación se tardan mucho tiempo en resolverse. “Los fallos son lentos porque el número de jueces es insuficiente. Hay que aumentar los jueces de tierras”, señaló.

También anunció la importancia de la figura de la Policía de Paz. “Hemos visto que cuando se restituyen tierras el peligro en las zonas se mantiene. Le he pedido a la Policía que construya la Policía de Paz, de tal manera que tenga un número de efectivos lo suficientemente grande para que cuide los puntos de restitución de tierras, los puntos de Reforma Agraria, los puntos de vivienda y vida agraria de los excombatientes que firman la paz”, precisó.

El Presidente dijo que los predios entregados al Estado por parte de antiguos jefes paramilitares deben ser rápidamente monetizados para que producto de ello se indemnice a las víctimas. “He observado cómo muchas haciendas paramilitares están hoy ocupadas por testaferros de los paramilitares o por el Clan del Golfo, que es lo mismo”, denunció.

Mostró además su disposición para reunirse con los exjefes de las AUC que le han solicitado una cita, en donde según el, “ se debe analizar qué pasó con la ley (de Justicia y Paz), qué pasó con sus bienes y en qué medida ese proceso de paz con los paramilitares quedó trunco o se puede finiquitar. «Los antiguos jefes paras, que han pagado sus condenas, hoy dicen públicamente que estarían dispuestos a reunirse conmigo. Creo que esa reunión debe darse”, señaló.

Finalmente, el Presidente Petro instó a los magistrados de la Justicia Especial para la Paz (JEP) a realizar un mayor esfuerzo por conseguir la verdad integral sobre los acontecimientos de la violencia “caiga quien caiga”.

 

Oscar Sevillano

Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…