Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El Gobierno nacional radicó  el proyecto de reforma a la salud que trae como principal modificación al sistema es la territorialización de las entidades prestadoras de salud, quienes concentrarán su accionar en las ciudades principales en donde estas tienen mayor cobertura.

La idea que tiene este punto es la de garantizar el derecho a la salud de los usuarios en cada región haciendo que quien los atienda sea la entidad que en realidad haga presencia en el municipio o ciudad donde la población que atiende.

De acuerdo con la ministra de Salud, Carolina Corcho, “ningún colombiano que necesite un tratamiento sea cual sea, se va a quedar sin recibirlo”. La funcionaria asegura que la iniciativa ha recogido lo mejor de la derecho fundamental a la salud y de los diseños de los mejores sistemas de salud del mundo para implementarlo en Colombia.

La jefa de esta cartera dijo además que se busca recuperar  el manejo de los recursos públicos de la salud para que estos sean dirigidos a la prestación de servicios de salud de manera equitativa en todo el territorio nacional, “restableciendo este derecho en las comunidades abandonadas y dispersos donde el actual sistema no envía los recursos”.

La ministra anunció además que la iniciativa pretende construir una red de centros de atención primaria en salud públicos, privados y mixtos, en todo el país. “El gobierno se volcará a aquellos territorios abandonados por la inequidad de tres décadas que concentró la prestación de servicios en los lugares más privilegiados de las grandes urbes”, indicó.

El presidente de la Cámara de Representantes, David Racero, anunció que en las próximas dos semanas se nombrarán los ponentes y se espera que el Gobierno nacional expida un nuevo decreto que amplie el decreto ya presentado para la sesiones extras en el legislativo, que incluya el proyecto de reforma a la salud y el de adición presupuestal.

Racero espera que la semana siguiente se radique el proyecto de ley de sometimiento a la justicia. Por el momento no se ha dialogado sobre la posibilidad de incluir un llamado de urgencia para el debate a la reforma a la salud.

Al respecto, el representante a la cámara, Alejandro Toro, dijo que hoy tenemos una transformación que no se había propuesto desde 1993 al sistema de salud.  El congresista ratificó el mensaje que envía el Gobierno nacional de escuchar las propuestas e ideas de todos los sectores que quieran aportar, porque según dijo, “lo que entra a debate no es lo que sale”.

Proyecto Reforma a La Salud by Confidencial Colombia on Scribd

 

 

Oscar Sevillano

Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…