Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Foto: tomada de petro.presidencia.gov.co

“Ha sido aprobado como ley el tratado internacional de Escazú, que busca proteger el medio ambiente y a las y los ambientalistas”, fueron las palabras que emitió El jefe de Estado Gustavo Petro, por medio de su cuenta de Twitter, dando su reconocimiento al Congreso de la República y a la sociedad colombiana por su papel para hacer realidad esta iniciativa, cuya aprobación fue uno de sus compromisos de campaña en materia ambiental.

Por otra parte, Susana Muhamad, ministra de Ambiente. Declaró que “el cambio político trajo un cambio que no se había podido hacer en tres años, y es la ratificación del Acuerdo de Escazú”.

Este Acuerdo, fue aprobado anoche, en último debate, en la Cámara de Representantes, contando con 120 votos a favor y a 63 días de haberse iniciado el Gobierno del presidente Petro. Ahora, la iniciativa en mención pasará a conciliación de la Cámara y el Senado para su posterior sanción presidencial, y así poder convertirse en Ley de la República.

Cabe recordar que durante la campaña que lo llevó a la Presidencia de la República, el actual jefe de Estado, Gustavo Petro, se había comprometido a impulsar la iniciativa para sacarla adelante en el Congreso, hecho que se hace realidad con la aprobación en la Cámara de Representantes.

El Acuerdo de Escazú servirá para fortalecer el acceso a la información y a la justicia ambiental, como también la participación ciudadana en la toma de decisiones del sector. Igualmente, es un instrumento que presta asistencia y protección eficaces a las personas que contribuyen a combatir de manera pacífica los delitos que afectan al medio ambiente.

Dicho Acuerdo de Escazú entró en vigor el 22 de abril de 2021, y se trata del primer tratado internacional de América Latina y el Caribe relativo al medio ambiente, y el primero del mundo que incluye disposiciones sobre los derechos de los defensores del medio ambiente.

Con su aprobación y ratificación, Colombia avanza en la articulación con el Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento, como órgano subsidiario de la Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú, para promover la aplicación y apoyar a las Partes en la implementación del Acuerdo.

En ese sentido, la ministra Susana Muhamad señaló que, una vez sea sancionado por el jefe de Estado, se hará realidad en Colombia a través de cinco acciones a corto plazo, siendo estás: Política de manejo de información ambiental, estrategia de acompañamiento a defensores ambientales, ampliación de la participación ciudadana en las decisiones ambientales, sistema de información sobre conflictividad socioambiental. apoyo a la creación y el fortalecimiento de las veedurías ciudadanas.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…