Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Este jueves el presidente de Colombia Iván Duque anunció durante su programa televisivo la aprobación del uso de una nueva vacuna para hacerle frente a la pandemia del COVID-19 en Colombia.

Se trata del fármaco desarrollado por Johnson & Johnson y la farmacéutica Janssen, que ya tiene el visto bueno del Invima, y que podría salvar el Plan Nacional de Vacunación que adelanta el Gobierno Nacional

«El Invima ha expedido la autorización para el uso de emergencia de esta vacuna», señaló Julio César Aldana, director de la entidad durante su intervención en el programa de Duque.

La vacuna de Johnson & Johnson se suma a las de Pfizer, Sinovac y Astrazeneca que ya se están aplicando en el Plan Nacional de Vacunación contra el coronavirus.

Los tres detalles que hacen especial a esta nueva vacuna

Este nuevo fármaco se convierte en una de las grandes esperanzas del país la lucha contra el SARS-CoV-2 y podría darle un impulso a Plan Nacional de Vacunación que no avanza al ritmo que había planeado el Gobierno porque no sólo es la primera aprobada por el Invima que requiere de una sola dosis, lo que puede hacer que la vacunación se acelere y se organice más fácilmente; sino que sus condiciones de transporte y conservación no son tan exigentes y se adaptan a las condiciones del país.

De acuerdo con el director del Invima, la vacuna de Johnson & Johnson requiere una cadena de frío de entre 2°C y 8°C, condición que se puede aplicar en todo el territorio nacional de acuerdo a los protocolos que maneja el Ministerio de Salud.

Así mismo, el funcionario manifestó que ésta fue la única vacuna que desarrolló ensayos clínicos en Colombia con cerca de cinco mil voluntarios, lo que le permitió al Invima tener acceso a la data científica en materia de seguridad y de fármaco vigilancia.

Cabe señalar que el Gobierno colombiano negoció nueve millones de dosis con esta farmacéutica, las cuales comenzarán a llegar en los próximos días luego que el Invima aprobara su uso.

¿Qué tan efectiva la vacuna de Janssen?

De acuerdo con Johnson & Johnson, los ensayos clínicos de la vacuna demostraron el pasado mes de febrero una efectividad de las dosis del 66 % para prevenir el Covid-19 de moderado a grave después de 28 días de su aplicación. No obstante, esta efectividad se eleva hasta el 85 % en casos de hospitalizaciones y muertes relacionadas con el SARS-CoV-2.

El laboratorio también precisó que, la eficacia de la vacuna contra la enfermedad grave del coronavirus aumenta con el tiempo y durante los ensayos con humanos no se reportaron casos en los participantes vacunados a partir del día 49 después de su inyección.

¿Tiene efectos secundarios?

Al igual que cualquier otro medicamento la vacuna de Johnson & Johnson puede ocasionar algunas reacciones adversas o efectos secundarios, pero no revisten de gravedad. Entre ellos se encuentran:

– Dolor, enrojecimiento o hincahzón en el lugar en el que se ha inyectado la vacuna.

– Malestar general.

– Dolor de cabeza.

– Cansancio.

– Dolores musculares.

– Náuseas.

– Fiebre.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…