Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El secretario general de Comunes, Rodrigo Londoño, alias ‘Timochenko’, ha pedido a Estados Unidos que llame al Gobierno de Colombia a implementar «de manera integral» el acuerdo de paz de manera que se pueda empezar con el desarrollo de un país que erradique el narcotráfico y proteja la vida de líderes sociales y excombatientes.

A través de una carta al Congreso de Estados Unidos, el líder de Comunes ha mostrado su disconformidad con el Gobierno de Colombia por la «desidia para llevar las instituciones civiles del Estado a las zonas de conflicto» y «su inquietante inacción para prevenir y judicializar los ataques contra los firmantes de la paz y los defensores de Derechos Humanos».

Londoño ha lamentado que cada día que pasa sin desplegar los esfuerzos institucionales para la implementación del acuerdo «empuja» a Colombia «irreversiblemente más hacia la violencia de los grupos armados, el incremento de los cultivos de uso ilícito, la pobreza y la desigualdad».

«Nos aleja de la construcción de una paz duradera en nuestro país y región», ha agregado en la misiva, en la que ha abogado por tres acciones «urgentes y pendientes de implementar».

Entre las medidas está brindar protección a firmantes y activistas, con la identificación y arresto de quiénes ordenan, llevan a cabo y se benefician de los asesinatos, y detener los ataques del partido gobernante al sistema de Justicia «en violación a la separación e independencia de los poderes públicos».

Por otro lado, ‘Timochenko’ ha apuntado en su carta a la necesidad de incrementar la presencia del Estado y ofrecer oportunidades económicas en las zonas rurales, con la entrega de tierras a campesinos o excombatientes.

El líder de Comunes también ha aseverado que está dispuesto a detallar tales hechos de manera personal ante las autoridades de Estados Unidos.

El consejero presidencial para la Estabilización y Consolidación, Emilio Archila, ha respondido a la carta de Londoño asegurando que «cumplimos con hechos». Asimismo, ha lamentado que los cuestionamientos no reconocieran el apoyo a las víctimas, la sustitución de cultivos ilícitos y avances en desarrollo rural integral.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…