Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El equipo especial de fiscales del caso Lava Jato en Perú, ha solicitado a la fiscal general, Zoraida Ávalos, que le permita investigar al presidente del país, Martín Vizcarra, por su supuesta implicación en una red de sobornos cuando era gobernador de Moquegua entre 2011 y 2014.

Hace una semana se supo que un aspirante a colaborador en el llamado caso ‘Club de la Construcción’, un consorcio de empresas que desde 2001 habrían estado sobornando a funcionarios públicos para lograr contratos por todo el país, señaló que Vizcarra habría recibido un millón de soles (unos 235.000 euros), de parte de la constructora Obrainsa, vinculada a Odebrecht, para lograr un proyecto de irrigación en 2013.

Este testigo, un antiguo alto ejecutivo de Obrainsa, ha asegurado que cuenta con más información que probaría la culpabilidad de Vizcarra, por lo que el fiscal que le interroga, Germán Juárez, ha pedido al jefe del equipo Lava Jato, Rafael Vela, que pida a la Fiscalía de Perú autorización para ampliar estas competencias.

Juárez ha explicado que el equipo Lava Jato dispone de aspirantes a colaboradores que podrían dar detalles sobre otra serie de casos en los que Vizcarra podría estar involucrado, como en las irregularidades que se cometieron durante la construcción de un hospital en la localidad de Ilo, en Moquegua.

Después de conocerse estas acusaciones, Unión por el Perú (UPP) comunicó este semana que buscará reunir las firmas necesarias para presentar una nueva moción de censura contra el presidente Vizcarra, quien ya salió airoso de la que presentaron contra él en septiembre por su supuesta participación en la contratación irregular del cantante Richard Cisneros por un montante de 155.000 soles (más de 35.000 euros), con quien mantenía una amistad.

Por su parte, el presidente Vizcarra negó «categóricamente» estas acusaciones y aseguró sentirse más indignado que nunca durante una entrevista en Panamericana Televisión, aunque sí reconoció haberse reunido con los encargados de Obrainsa, unos encuentros, dijo, que tuvieron un carácter «técnico» y una vez la obra ya fue adjudicada.

El caso Odebrecht es la principal causa derivada de la mediática operación Lava Jato, que estalló en Brasil, y que posteriormente implicó a la constructora en una red internacional, con la que había instaurado la corrupción a nivel institucional en más de una decena de países de América Latina.

Después de Brasil, Perú es el país donde más fuerza ha cobrado el escándalo, tanto es así que los últimos presidentes del país –Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Pedro Pablo Kuczynski– están siendo investigados por sus supuestos vínculos con la trama, sin olvidar a Alan García, quien se suicidó en 2019 cuando iba a ser detenido por la Policía.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…