Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Así lo dijo José Flavio Mosquera quien, luego de más de 10 años de no visitar su tierra natal, Bojayá (Chocó), llegó a despedir por última vez a su hermano, una de las víctimas de la masacre ocurrida en 2002.

Fuertes y largos abrazos, lágrimas y un profundo sentimiento de hermandad es lo que recibe un bojayaseño cuando regresa a su tierra, en el puerto ubicado sobre el río Atrato, en las calles y en cada uno de los rincones de la nueva cabecera municipal de Bojayá, la Nueva Bellavista, construida cerca de la antigua, que fue destrozada por la masacre.

Es el caso de José Flavio Mosquera, quien luego de descender del avión que lo trajo hasta el aeropuerto de Vigía del Fuerte -población ubicada al frente, cruzando el río- afirmó con cierto desconsuelo “¡nuevamente aquí otra vez!”, y se mojó todo el cuerpo con agua del Atrato que aplicó con sus manos. Ese es el río que lo vio nacer, que lo vio crecer y, como dice él, “que fue testigo de cosas duras y difíciles, como fue la guerra, la toma del 2002 de Bellavista”.

Al mirar hacia el otro lado del río, José Flavio dice con nostalgia y frustración: “Del Atrato y de Bellavista viejo, me quedan muchos recuerdos, porque allí quedaba un municipio bello y hoy solamente quedan desechos”.

Esa toma del 2 de mayo, por parte de dos grupos armados ilegales enfrentados, las Farc y los paramilitares, se convirtió en una masacre que jamás se le borra de la memoria de José Flavio. Es la fecha en la que la guerra le arrebató a su hermano: “De ese día recuerdo muerte, llanto, sangre que corría por las calles”.

Luego de diez años de no visitar su tierra, él llegó a recibir y despedir por última vez, a su hermano Jimmy Mosquera Palacios, quien murió en la iglesia San Pablo, con otras 78 personas que se resguardaban allí, cuando una pipeta de gas, lanzada por las Farc en medio de un enfrentamiento con los paramilitares, les cayera encima.

El artefacto explosivo fue lanzado en medio de un enfrentamiento entre el Bloque Elmer Cárdenas de las Autodefensas Unidas de Colombia y miembros de las Farc pertenecientes a los frentes 5, 34 y 57 del Bloque Móvil José María Córdova.

“Después de 17 años voy a descansar por fin, después de 17 años voy a saber en dónde va a quedar enterrado el cuerpo de mi hermano, ni siquiera el cuerpo, los restos, ya la madre de uno va a descansar va a saber dónde va a quedar, por ese lado uno siente alegría”.

PORTADA

A pesar de que la ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad, anunció su retiro del Gobierno del presidente Gustavo Petro, por la llegada del nuevo ministro del Interior, Armando Benedetti, algo sucedió para que se diera un cambio en su decisión. Crece el…
Foto: Colprensa El expresidente Álvaro Uribe Vélez ni sus abogados aun no han emitido ningún pronunciamiento frente a la decisión tomada por el Tribunal Superior de Bogotá, de negar la tutela interpuesta en contra del Juzgado 44 Penal del Circuito de…
El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…