Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Debido a la reducción de los ingresos de recaudo, el gobierno tendrá que presentar una nueva reforma tributaria en marzo de 2020, afirmó el Presidente de Anif, Sergio Clavijo.

«Dado que buena parte de la reducción en el recaudo ocurre en el 2020 creemos que se va a necesitar a más tardar en marzo de 2020 presentar una nueva reforma tributaria que vuelva a retomar el tema del IVA», manifestó el directivo.

Indicó que «infortunadamente el recaudo no está subiendo de 14 puntos del PIB, hay que llevarlo al 16 del PIB y ello va a requerir insistir sobre el tema de la extensión del IVA. Hubiera sido deseable no haber tumbado tanto el recaudo en cabeza de las empresas dado que ya se había bajado de 60% a cerca de 46% la carga efectiva de las empresas».

Añadió que «Las modificaciones de modernización de la DIAN no dan los réditos antes de tres años, tenemos un año antes de que las calificadoras vuelvan a pronunciarse al respecto».

Cumplir la regla fiscal en 2019 será relativamente factible pero a futuro la incógnita es cómo se va a hacer teniendo en cuenta que se cae el recaudo en 0.7% y «nuestra recomendación es adelante con las privatizaciones pero esos recursos no deben utilizarse en gasto operativo, sino apuntalar el tema de la Financiera de Desarrollo Nacional».

Para Clavijo «ni por el lado del Plan de privatizaciones ni por el de contención del gasto va a ser posible cumplir la regla fiscal del 2020 en adelante».

«Infortunadamente creemos que el Gobierno está afincando toda la expectativa de incremento de recaudo de una aceleración de crecimiento de la economía que por el momento no la vemos ni a tasas de 4% ni de 4,5%, de hecho luce difícil crecer al 3,3% este año», explicó.

Basta mirar que de enero a abril, el crecimiento de la industria fue de 1,9%, lo cual implica una desaceleración de un punto porcentual frente al mismo periodo de 2018. Entre tanto el comercio creció 5,5% pero también implica una desaceleración cercana al 0,7 respecto a hace un año.

Para el Viceministro técnico de Hacienda, Luis Alberto Rodríguez, «la inestabilidad tributaria le pega al crecimiento económico y al bienestar de los hogares por eso hacer reformas tributarias cada año y medio como se ha hecho en Colombia en las últimas tres décadas es algo nocivo por eso «debemos dejar que la ley de financiamiento tenga impacto, muestre sus resultados para poder discutir nuevamente asuntos tributarios.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…