Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El presidente de Bolivia, Evo Morales, consideró como una «conspiración económica» la advertencia del gobernante estadounidense Donald Trump de aplicar sanciones económicas contra Venezuela, si continúa la Asamblea Constituyente convocada por Nicolás Maduro.

«Conspiración económica de Trump es para intervención y dominación al pueblo de Venezuela. Su fin es apropiarse de su petróleo», afirmó en Twitter Morales, quien es un leal aliado político de Maduro. Venezuela es uno de los mayores productores mundiales de crudo.

Las «políticas del imperio son golpes de estado, intervenciones militares, masacres y violación a DDHH», agregó.

La reacción del boliviano surgió luego de que Trump dijera el lunes en un comunicado que Estados Unidos tomará «medidas económicas», si Maduro sigue adelante con su proyecto de Asamblea Constituyente, prevista para el domingo 30 de julio, y que de acuerdo con la oposición, le permitirá consolidar «una dictadura» en el país.

El presidente boliviano también consideró como una «coincidencia vergonzosa» la posición de Trump y la de «algunos expresidentes latinoamericanos» que cuestionan la administración venezolana.

Morales aludió a los expresidentes Jorge Quiroga (Bolivia), Andrés Pastrana (Colombia), Laura Chinchilla y Miguel Ángel Rodríguez (Costa Rica) y Vicente Fox (México), declarados por Maduro como personas ‘non grata’, luego de participar como observadores en el plebiscito simbólico realizado el domingo por la oposición, en donde más de 7 millones de personas rechazaron la convocatoria a una Constituyente.

Tras el resultado, la coalición Mesa de la Unidad Democrática (MUD) inició esta semana lo que llama la «hora cero», una estrategia para precipitar un desenlace del conflicto con el escalamiento de las protestas que estallaron hace casi cuatro meses y que dejan 96 muertos.

El mandatario boliviano indígena e izquierdista, en el poder desde 2006, ha sido aliado de los gobiernos venezolanos, desde los tiempos del fallecido Hugo Chávez (1999-2013).


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook y Twitter

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

A pesar de que la ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad, anunció su retiro del Gobierno del presidente Gustavo Petro, por la llegada del nuevo ministro del Interior, Armando Benedetti, algo sucedió para que se diera un cambio en su decisión. Crece el…
Foto: Colprensa El expresidente Álvaro Uribe Vélez ni sus abogados aun no han emitido ningún pronunciamiento frente a la decisión tomada por el Tribunal Superior de Bogotá, de negar la tutela interpuesta en contra del Juzgado 44 Penal del Circuito de…
El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…