Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


En el último día antes de terminar su sesión hasta después del verano, la Corte Suprema de Estados Unidos anunció que acepta la petición del Gobierno de Donald Trump de estudiar la legalidad de su controvertido veto migratorio, paralizado por varios tribunales inferiores, y permitió que parte de él entre en vigor.

Según el auto de la Corte, la Administración podrá prohibir la entrada en el país durante 90 días a todos los ciudadanos de los seis países afectados por el decreto –Irán, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen– salvo a los que puedan demostrar «una relación de buena fe» con cualquier persona, empresa o institución estadounidense. Como ejemplos, el documento pone como «relaciones de buena fe» el parentesco familiar, un contrato de empleo o un intercambio estudiantil, una decisión tomada por seis votos frente a tres.

La Corte también permite que el secretario de Seguridad Nacional, John Kelly, realice un estudio y presente recomendaciones para aplicar unos posibles vetos indefinidos una vez termine la validez del veto actual, algo que también habían prohibido los tribunales inferiores. Así, el mayor tribunal acepta en parte que el Gobierno tiene «el poder y la autoridad» de aplicar este tipo de vetos si de ellos depende la seguridad nacional.

Tres de los jueces, los conservadores Clarence Thomas, Samuel Alito y Neil Gorsuch, el último de ellos recién nombrado por Trump, se desmarcaron de la sentencia firmada por sus otros seis compañeros y se mostraron a favor de levantar las suspensiones y permitir que el decreto entrara en vigor de forma completa.

La validez del veto, tanto el temporal como uno permanente que intente aplicar Trump tras recibir el informe de Kelly, será debatida por la Corte en pleno durante el próximo periodo de sesiones, entre octubre de este año y junio de 2018. El Gobierno asegura que su autoridad en materia migratoria es absoluta, mientras que los fiscales que denunciaron el veto y los tribunales inferiores que lo bloquearon argumentan que el veto tiene un trasfondo de discriminación religiosa contra musulmanes que lo invalida por completo.

En un comunicado, Trump celebró la decisión «unánime» que le permitirá «proteger» al país. «Queremos que solo puedan entrar en el país aquellos que nos amen», afirmó el mandatario.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook y Twitter

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

A pesar de que la ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad, anunció su retiro del Gobierno del presidente Gustavo Petro, por la llegada del nuevo ministro del Interior, Armando Benedetti, algo sucedió para que se diera un cambio en su decisión. Crece el…
Foto: Colprensa El expresidente Álvaro Uribe Vélez ni sus abogados aun no han emitido ningún pronunciamiento frente a la decisión tomada por el Tribunal Superior de Bogotá, de negar la tutela interpuesta en contra del Juzgado 44 Penal del Circuito de…
El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…