Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Este martes fue un día clave para Colombia en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, donde se realizaron tres audiencias públicas que trataron varios temas coyunturales en el país. Entre ellos, el asesinato de líderes sociales, defensores de Derechos humanos y las garantías de no repetición en el Acuerdo de Paz. Durante la jornada el Gobierno argumentó que las muertes de líderes sociales no son sistemáticas. Las audiencias fueron promovidas por 13 organizaciones y movimientos que llevaron a la CIDH sus preocupaciones sobre DDHH en Colombia.

Colombia fue protagonista durante la cuarta jornada de audiencias públicas en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) donde se estudió el acuerdo de paz con las Farc y la crítica situación de los líderes sociales en el país.

Fueron tres audiencias en total donde se trataron dicho temas, dos de estas estaban centradas en el acuerdo de paz, ante la «preocupación de organizaciones de la sociedad civil con el escenario de impunidad», manifestó el secretario ejecutivo de la CIDH, el brasileño Paulo Abrão.

De igual manera, se realizó una tercera audiencia que solicitó el gobierno para tratar las agresiones contra defensores de DDHH y líderes sociales que se vienen presentando en el país.

Durante la jornada el Gobierno nacional dijo que aún es prematuro declarar que existe una acción sistemática para acabar con la vida de Defensores de Derechos Humanos.

La vice fiscal, Maria Paulina Riveros, reconoció la muerte de 60 líderes, cifras que están en línea con el informe de Naciones Unidas; sin embargo, las organizaciones sociales que presentan la denuncia en la CIDH hablan de 120 líderes sociales en los últimos 14 meses.

De acuerdo con el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, en las audiencias se evidenciaron los desafíos que enfrenta el país para la construcción de una paz estable y duradera.

“En este sentido, pusimos en conocimiento de la CIDH nuestra preocupación ante la evidencia de un ataque generalizado del cual son víctimas los defensores de DDHH, líderes y lideresas sociales”, afirmó el CAJAR.

Entretanto, el ministro del Interior Juan Fernando Cristo, que tambièn a una de las audiencias en representación del Gobierno colombiano, destacó dos retos muy delicados que tiene el país para consolidar la paz.

“Hay dos amenazas muy fuertes para lograr la consolidación de la paz en los territorios y el Gobierno es consciente de ello: los cultivos ilícitos de coca y las amenazas y asesinatos de líderes sociales”, afirmó Cristo.

Compartimos dos de las tres audiencias que se celebraron hoy en la CIDH.

“Investigación de agresiones contra defensoras y defensores de derechos humanos en Colombia”

“Garantías de no repetición en el Acuerdo de Paz en Colombia”

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…