Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Con el motivo de la presentación del Plan Decenal de Justicia, que dicta los retos que debe enfrentar la justicia colombiana los próximos diez años, el presidente Juan Manuel Santos nombró a Enrique Gil Botero como remplazo de Jorge Londoño en el Ministerio de Justicia.

Luego de la renuncia de Jorge Londoño, quien aspira para el Senado en las elecciones de 2018 encabezando la lista del partido Alianza Verde, se desató una expectativa sobre quién sería su sucesor.

El presidente Juan Manuel Santos expresó: “Me alegra decir que el nuevo ministro de Justicia será el doctor Enrique Gil Botero, un jurista con las mejores credenciales”.

Enrique Gil Botero es un abogado egresado de la Universidad de Antioquia, con especialización en derecho administrativo en la Universidad Pontificia Bolivariana y en derecho constitucional en la Universidad de Salamanca.

Gil Botero ha sido presidente del Consejo de Estado, árbitro de la Cámara de Comercio de Medellín y trabajaba como miembro de la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos), ahí “ha hecho un trabajo excelente porque las referencias que he recibido de sus colegas y de todo el engranaje de Derechos Humanos de allá en Washington han sido referencias impecables”, afirmó Santos.

El reto del nuevo ministro es continuar con el Plan Decenal de Justicia y refiriéndose a Londoño, el presidente dijo: “Le deseo al doctor Londoño todo lo mejor, y espero que llegue al Congreso para que desde allí siga defendiendo la Justicia y la paz”.

Una de las polémicas que ha atravesado el nuevo ministro es la de haber sido beneficiado por contratos otorgados por la Fiscalía con Eduardo Montealegre a la cabeza.

En febrero 2012, el Consejo de Estado anuló la elección de Viviane Morales como fiscal, Gil votó a favor de la anulación. El sucesor de Morales fue el abogado Eduardo Montealegre, quien llegaba a culminar el período de la hoy senadora hasta 2014.

A raíz de ello, se generó un debate para establecer si la permanencia en la Fiscalía debía ser personal (cada fiscal elegido debería durar 4 años) o institucional, que indicaba que cada 4 años se debería elegir fiscal independientemente del número de funcionarios que hayan pasado en ese lapso. El Consejo de Estado, a la cabeza de Enrique Gil Botero, determinó que Montealegre debía completar sus 4 años al frente de la Fiscalía.

En 2015, Gil fue contratado por la Fiscalía por el monto de $751 millones, para asesorar a esta con la formulación de políticas para prevenir daños antijurídicos.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…