Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


José Miguel Vivanco, director de la División de las Américas de Human Rights Watch, criticó a través de su cuenta en Twitter el decreto sobre Ley de Amnistía del Gobierno, y señala que va en contravía de lo que dice el Acuerdo de Paz.

El decreto expedido en las últimas horas por el Gobierno reglamenta la Ley de Amnistía aprobada a finales del año pasado que solucionará la situación jurídica de los miembros de las Farc condenados o con procesos vigentes por delitos políticos y conexos.

El decreto recoge que serán los jueces ordinarios los encargados de hacer el trámite y se aplicará la amnistía para los guerrilleros a los «delitos políticos de rebelión, sedición, asonada, conspiración y seducción, usurpación y retención ilegal de mando y los delitos que son conexos».

Sin embargo, José Miguel Vivanco, director de la División de las Américas de Human Rights Watch, criticó el decreto sobre Ley de Amnistía del Gobierno.

Para Vivanco, el decreto “no respeta el acuerdo de paz al suspender investigaciones sobre atrocidades”.

TWITTER VIVANCO

Los guerrilleros cobijados por la Ley de Amnistía para poder acceder a ese beneficio jurídico, deberán completar un acta en la que se comprometen a no volver a tomar las armas para «atacar al régimen constitucional y legal vigente».

Cabe señalar que la ley, sólo se aplicará para los delitos cometidos de la entrada en vigor del acuerdo final de paz, el pasado 1 de diciembre «previa solicitud escrita del interesado o de su apoderado ante la autoridad judicial competente, o de oficio por la misma».

El texto también aclara que los trámites serán «preferentes sobre cualquier otro asunto de la oficina judicial».

«Para los fines de esta norma se entenderá que la autoridad judicial competente lo es el fiscal delegado, el funcionario de conocimiento del régimen penal de adultos o del sistema penal para adolescentes, o el de ejecución de la pena, según el estado del proceso y de acuerdo con el estatuto de procedimiento penal aplicable», aclara.

Además, la oficina del alto comisionado de paz revisará si los solicitantes de la amnistía pertenecen a las Farc.

(Lea: Denuncian negligencia de la Rama Judicial con presos políticos de las Farc)

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…