Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La actriz escribió una seria columna de opinión en el diario The New York Times, refiriéndose a las duras medidas del presidente Donald Trump, de prohibir la entrada a Estados Unidos a ciudadanos de 7 países musulmanes. Jolie se mostró preocupada por la discriminación a los refugiados que, como lo escribió, «lejos de ser terroristas, a menudo son víctimas del terrorismo».

La actriz de 41 años, embajadora de Buena Voluntad de ACNUR, no está nada contenta con las políticas migratorias que quiere establecer Donald Trump.

Jolie aprovechó su espacio en The New York Times para criticar las medidas, asegurando que «si creamos un grupo de refugiados de segunda clase, implicando que los musulmanes merecen un menor grado de protección, avivamos el extremismo extranjero mientras que en casa socavamos el ideal de diversidad deseado por demócratas y republicanos».

En su editorial no paró de defender a los refugiados, quienes deberían ser vistos como «hombres, mujeres y niños atrapados en la furia de la guerra, o en la mira de la persecución. Lejos de ser terroristas, a menudo son víctimas del terrorismo», expresó Angelina.

No podría dejar a un lado el hecho mismo de ser madre de 6 hijos, de los cuales 3 son adoptados de Camboya, Vietnam y Etiopía. «Como madre de seis hijos, que nacieron en el extranjero y que son ciudadanos estadounidenses orgullosos, deseo mucho que nuestro país sea seguro para ellos y para todos los niños. Pero también quiero que los niños refugiados tengan derecho a asilo en un país compasivo», dijo la estrella.

Una de las frases más contundentes que se leen, fueron tomadas del expresidente Ronald Reagan: «Los Estados Unidos están comprometidos con el mundo porque gran parte del mundo está dentro de los Estados Unidos».

La columna termina sugiriendo que se revisen las verdaderas causas de amenazas terroristas, y que se tomen decisiones «basado en hechos y no en temores».

«Todos queremos mantener a nuestro país seguro, así que debemos analizar las causas de la amenaza terrorista (…) Tenemos que formar una causa común con gente de distinta fe y orígenes que lucha contra la misma amenaza y busca la misma seguridad».

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…