Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ha condenado a Colombia por no haber tomado las medidas suficientes para proteger a las defensoras de Derechos Humanos en el país. De acuerdo con la sentencia, la Corte consideró que todos los hechos de violencia cometidos contra cinco mujeres, se dieron por su condición de lideresas comunitarias y en un contexto de violencia contra las mujeres defensoras de derechos humanos que se tradujo en una situación de riesgo para ellas, sin que el Estado hubiera hecho algo para evitarlo.

En un comunicado, la CIDH ha señalado que Colombia es «responsable» por no evitar el asesinato de Ana Teresa Yarce, defensora en la Comuna 13 San Javier de Medellín, por no haber adoptado «medidas necesarias para atender la situación de desplazamiento de las defensoras de Derechos Humanos» y por «violar las garantías judiciales y el derecho a la protección judicial».

Estos hechos se remontan a 2002, en el marco de la ‘Operación Orión’, llevada a cabo para poner fin a la presencia de milicias urbanas de las guerrillas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Ejército de Liberación Nacional (ELN) y Comandos Armados del Pueblo (CAP) en el contexto de un estado de excepción declarado por el entonces presidente, Álvaro Uribe.

La CIDH ha recordado que las defensoras involucradas, María del Socorro Mosquera Londoño, Mery del Socorro Naranjo Jiménez, Ana Teresa Yarce, Luz Dary Ospina Bastidas y Miryan Eugenia Rúa Figueroa, tres de ellas detenidas y una, asesinada, estaban «especialmente afectadas por el conflicto armado».

Según el fallo de la CIDH, las mujeres «eran víctimas de violencia habitual, generalizada y sistemática» y, en particular, las de esta comuna, que además de encontrarse en situación de riesgo estaban afectadas por el desplazamiento intraurbano.

Tres de ellas, Yarce, Mosquera y Naranjo, fueron detenidas en 2002 acusadas de colaborar con la guerrilla sin pruebas, aunque fueron liberadas casi diez días después. La CIDH ha señalado que esta detención fue ilegal y arbitraria.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…