Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Senado y Congresos aprobaron este miércoles finalmente la controvertida Reforma Tributaria, con lo que el paquete de impuestos, que entra a regir desde el 2017. El último trámite para que entre en vigor es la sanción presidencial, que se realizaría en las próximas horas.

En la cámara alta la iniciativa pasó con 52 votos a favor y 34 en contra, mientras que en la baja fue avalada con 96 contra 33.

Mauricio Cárdenas, ministro de Hacienda, afirmó tras el pleno que “en la Reforma Tributaria se tomaron decisiones difíciles pero responsables, y se actuó de manera efectiva y oportuna en beneficio de todos los colombianos. El Congreso ha tomado una sabia decisión”.

Los opositores del Centro Democrático, en boca de María del Rosario Guerra, advirtieron que la reforma no es estructural “sino fiscalista” y está basada sobre el gasto ineficiente.

Más dura se mostró en el senado la precandidata presidencial por el partido verde Claudia López, quien calificó la nueva reforma de “atraco a los colombianos para trasladárselo a pudientes y corruptos”.

En las últimas conciliaciones se decidió, por ejemplo, eliminar el artículo que establece en 20% la tarifa de IVA para las zonas francas, luego de que fuera tumbado en la Cámara pero aprobado en el Senado. Así las cosas, las zonas francas mantendrán su régimen tributario actual, que se trata de una tarifa de renta diferencial según su año de creación y si tienen o no un contrato de estabilización jurídica.

De otro lado, frente a la propuesta de cárcel para evasores, se le dio la razón al Senado, es decir, que se penaliza desde los $5.000 millones de pesos evadidos y no desde los $172 millones como se había dispuesto en la Cámara.

El aporte de los pensionados en Salud se mantuvo en 12%, como votó el Senado, pues la Cámara lo había bajado hasta el 4%.

Se aprobó además que los teléfonos celulares de menos de $700.000 estén exentos del IVA, como pasó en el Senado, mientras la Cámara había avalado la ponencia mayoritaria.

Los conciliadores estuvieron de acuerdo con que bajara a 5% el IVA para las bicicletas de menos de $1,5 millones, las toallas higiénicas, pañales, tampones y el papel higiénico.

Y pasó la exención de renta para los hoteles construidos en municipios con poblaciones inferiores a 200 mil habitantes, así como se salvaron los beneficios que tienen los contratos de construcción de vías públicas y de viviendas de interés social, VIS.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…