Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Una jueza de Colorado ha rechazado un intento de eliminar al expresidente Donald Trump de la votación primaria del estado de 2024 que se basaba en la afirmación de que está constitucionalmente excluido de su cargo debido a la insurrección del 6 de enero de 2021.

La decisión ha sido emitida este viernes por la jueza de distrito de Colorado, Sarah Wallace, y se produce después de que jueces de Minnesota y Michigan también se negaran a eliminar a Trump de las elecciones primarias republicanas de esos estados.

Wallace ha dicho que mantiene al expresidente en la votación electoral porque la «prohibición insurreccional» de la 14ª Enmienda no se aplica a los presidentes, aunque ha afirmado que «Trump participó en una insurrección el 6 de enero de 2021 mediante incitación, y que la Primera Enmienda no protege el discurso de Trump».

La 14ª Enmienda, ratificada después de la Guerra Civil, dice que los funcionarios estadounidenses que prestan juramento de apoyar la Constitución quedan excluidos de cargos futuros si «participan en una insurrección», pero la Constitución no dice cómo hacer cumplir la prohibición, y sólo se ha aplicado dos veces desde 1919, razón por la cual muchos expertos ven estas demandas como posibilidades remotas.

La disposición prohíbe explícitamente a los insurrectos desempeñarse como senadores, representantes e incluso electores presidenciales de Estados Unidos, pero no dice presidentes. Dice que cubre «cualquier cargo, civil o militar, bajo los Estados Unidos», y Wallace ha dictaminado que esto no incluye el cargo de presidencia.

«Después de considerar los argumentos de ambas partes, la Corte está convencida de que ‘funcionarios de los Estados Unidos’ no incluía al presidente de Estados Unidos», ha escrito y ha añadido que «a la Corte le parece que, por alguna razón, los redactores de la Sección Tres no tenían la intención de incluir a una persona que solo había prestado juramento presidencial».

Los juristas creen que estos casos terminarán, de alguna forma, en la Corte Suprema de Estados Unidos, pero antes de eso, el Partido Republicano y los votantes independientes que presentaron la demanda de Colorado en coordinación con un grupo de vigilancia liberal podrían presentar primero una apelación ante la Corte Suprema de Colorado.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…