Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Con 130 votos a favor y cero en contra, la Cámara de Representantes aprobó el nuevo texto acordado entre el Gobierno y las Farc. El Centro Democrático se retiró de la plenaria al momento de la votación.

La decisión en la Cámara se produce 24 horas después que el Senado también refrendará el acuerdo. Surtido el trámite en el Congreso empiezan a correr los tiempos para la implementación del documento final pactado entre el Gobierno y las Farc.

Con una votación de 130 votos a favor y cero en contra, y luego de un debate de casi doce horas, la Cámara de Representantes refrendó el nuevo acuerdo de paz firmado entre el gobierno y las Farc.

Al igual que en el Senado, la bancada uribista se retiró del recinto y no participó en la votación. “Nos retiramos de la plenaria porque no apoyamos la ilegalidad para refrendar los nuevos acuerdos”, escribió en su cuenta de Twitter el representante Ciro Ramírez.

Surtida las votaciones en Senado y Cámara, automáticamente el Acuerdo de Paz con las Farc quedó refrendado y ahora viene su implementación en la práctica.

Al respecto, Juan Fernando Cristo, ministro de Interior, señaló al final de la votación en la Cámara, que se asistió a una “refrendación popular indirecta”, que es importante para avanzar en la implementación.

“Creo que los debates de esta semana fueron serios y profundos, con la participación, no solo de todas las bancadas sino con líderes del Sí y del no”, expresó Cristo.

Asimismo, Cristo reveló que a más tardar el próximo lunes será presentado el proyecto de amnistía «para darle seguridad jurídica al proceso», y le seguirá el de justicia penal especializada, así como el proyecto que permitirá la transición de las Farc a partido político y la creación de la unidad de búsqueda de desaparecidos, entre otros.

Al enterarse de la noticia el presidente Juan Manuel Santos agradeció al Congreso por su “histórico respaldo a la Paz”.

Ahora todas las miradas se concentran en la Corte Constitucional donde cursa la ponencia de la magistrada, María Victoria Calle, que decidirá si deja vivo o no el fast track para la rápida implementación del acuerdo de paz.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…