Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Esas fueron las palabras que usó el presidente electo de Estados Unidos después de su concreto trino de 21 caracteres con el que se refirió a la muerte del líder de la Revolución Cubana.

Después de que Donald Trump escribió «Fidel está muerto», el magnate envió un comunicado de prensa donde se refiere duramente a la muerte de Fidel Castro.

«Hoy el mundo es testigo del deceso de un dictador brutal que oprimió a su propio pueblo por casi seis décadas (..) las tragedias, muertes y dolor provocados por Fidel Castro no pueden ser borrados».

El mensaje de Mike Pence, el vicepresidente electo de Norte América, fue igual de contundente al de Trump.

«El tirano Castro está muerto. Amanece una nueva esperanza. Acompañaremos al pueblo oprimido de Cuba hacia una Cuba libre y democrática. Viva Cuba Libre!».

El actual presidente Barack Obama también se refirió a la noticia y a su intento de los últimos años por mejorar la situación con Cuba.

«Durante mi presidencia, hemos trabajado duro para dejar atrás el pasado, tendiendo hacia un futuro donde las relaciones entre ambos países sean definidas no por nuestras diferencias sino por lo que compartimos como vecinos y amigos; relaciones familiares, cultura, comercio y humanidad común (…) Este compromiso incluye la contribución de los cubano-estadounidenses, que tanto hicieron por nuestro país y que recuerdan profundamente a sus seres queridos en Cuba».

La Casa Blanca emitió sus condolencias al país vecino y a la familia Castro con un tono conciliador.

«Hoy enviamos nuestras condolencias a la familia de Fidel Castro, nuestros pensamientos y nuestras plegarias están con el pueblo cubano (…) En los próximos días recordarán el pasado y mirarán hacia el futuro. Al hacerlo, el pueblo cubano sabe que tiene un amigo y un socio en los Estados Unidos de América»

Donald Trump sobre Cuba:

A principios de noviembre, Donald Trump prometió en Miami que si ganaba la presidencia su gobierno se “solidarizaría abierta y fuertemente con los opositores a los regímenes de Cuba y Venezuela”, cancelando el actual acuerdo con la isla y cambiando radicalmente la política actual del presidente Barack Obama que pretende mejorar la relación con La Habana y no criticar severamente al gobierno de Nicolás Maduro en Caracas.

Tampoco se quedó atrás comentando la visita de Barack Obama a la isla.

En otras épocas, Donald Trump habló frente a la Fundación Nacional Cubano Americana, en donde dijo estar a favor del embargo y en contra de hacer cualquier tipo de negocio en Cuba hasta que los Castro dejaran el poder.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…