Ir al contenido principal

Los protagonistas de avances significativos en un amplio abanico de áreas científicas, tecnológicas y artísticas, que aportan al desarrollo de la sociedad en la última parte del siglo XX y en el presente, son reconocidos y galardonados con el premio Fronteras del Conocimiento.

La Fundación BBVA creó los premios Fronteras del Conocimiento en el 2008 para reconocer a los autores de avances sociales en diferentes áreas, así como en desarrollos fundamentales al cambio climático, entre otros.

Con la convicción de que la ciencia, el conocimiento y la cultura son herramientas fundamentales para ampliar las oportunidades para todos, la fundación apoya y difunde la investigación científica y la creación artística de excelencia.

Asimismo, la Fundación BBVA tiene como fin desarrollar su actividad en colaboración con algunas de las principales instituciones científicas y culturales nacionales e internacionales, con el propósito de incentivar los proyectos que desplazan significativamente las fronteras de lo conocido.

El premio Fronteras del Conocimiento consta de ocho categorías que incluyen áreas clásicas como las Ciencias Básicas (Física, Química y Matemáticas) y otras más recientes como la Biomedicina; algunas de ellas características de nuestro tiempo -Tecnologías de la Información y la Comunicación, Ecología y Biología de la Conservación, Cambio Climático, Economía, Finanzas y Gestión de Empresas, y Cooperación al Desarrollo; y un área particularmente innovadora de las artes, Música Contemporánea.

Como criterios de las comisiones técnicas de evaluación y, posteriormente, de los jurados, se utilizan exclusivamente indicadores y métrica de excelencia propios del área objeto de cada categoría.

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), designa Comisiones Técnicas de Evaluación que llevan a cabo una primera valoración de las candidaturas y, posteriormente, elevan al jurado una propuesta razonada de finalistas. El CSIC designa también la Presidencia de cada uno de los jurados.

Becas, cursos, seminarios y workshops; diseño, desarrollo y financiación de proyectos; difusión de los resultados de las investigaciones, así como expansión de las artes y exposiciones con grandes museos, son algunos de los estímulos que la organización entrega a quienes se destacan en las diferentes áreas del conocimiento.

También cada galardonado recibe un símbolo artístico, un diploma y una cuantía económica que asciende a 400.000 euros por categoría.

Los anuncios de los ganadores en cada categoría se realizan durante los dos primeros meses del año y la entrega, se realiza en junio del mismo año en España.

GALARDONADOS


-Categoría Música Contemporánea

El músico griego Georges Aperghis galardonado por revolucionar el teatro musical. Su trabajo lleva elementos como el vídeo, la electrónica y tratamiento del sonido en tiempo real al escenario.

“Puedo hacer cosas que no están al alcance de la voz: extender un sonido hablado durante un tiempo largo, crear una cadena larga de palabras a partir de la voz, manipular registros, solapar voces, e incluso eliminar algunas sílabas” afirmó el galardonado.

-Categoría Ecología y Biología de la Conservación

El ecólogo finlandés Ilkka Hanski, galardonado por su trabajo sobre hábitats fragmentados. Creó la biología de metapoblaciones, que permite conocer el grado de fragmentación de un hábitat para determinar qué especies se pueden extinguir.

El éxito de Hanski es haber determinado cuál es el número, tamaño y conectividad entre poblaciones que es necesario preservar para mantener a una especie ante una degradación y pérdida de su hábitat. Este trabajo permite predecir hoy la tasa de colonización y extinción, por un lado, y la distribución y tamaños de los fragmentos de hábitat por otro.

-Categoría Biomedicina

Los neurocientíficos Edward Boyden, Karl Deisseroth y Gero Miesenböck fueron galardonados por el desarrollo de la optogenética, que permite el estudio del funcionamiento del cerebro con una precisión sin precedentes.

Esta técnica permite investigar funciones como el sueño, el apetito, la toma de decisiones, la percepción del tiempo o la formación de recuerdos, así como entender los mecanismos de enfermedades como la epilepsia, la enfermedad de Párkinson, la depresión e incluso algunas formas de ceguera.

-Categoría Tecnologías de Ciencias Básicas

Los físicos Stephen Hawking y Viatcheslav Mukhanov son ganadores por descubrir el origen de las galaxias.

La materia se agrupa en el universo formando galaxias, cúmulos de galaxias y supercúmulos de galaxias. Esas grandes estructuras de materia llevan creciendo poco más de 13.000 millones de años, es decir, desde que el universo empezó a expandirse en el Big Bang. Pero ¿cómo empezó el proceso? ¿Por qué empezó a acumularse la materia? A principios de los años ochenta Hawking y Mukhanov, trabajando de forma independiente, dijeron que en el universo recién nacido, fracciones de segundo después de iniciarse la expansión, tuvo que haber fluctuaciones cuánticas que actuaron como semillas de las galaxias.

Nadie creía entonces que llegara a ser posible demostrar experimentalmente su existencia, pero han bastado tres décadas para que ocurriera exactamente eso: en 2013 un satélite europeo confirmó plenamente las predicciones.

Stephen Hawking y Viatcheslav Mukhanov propusieron que las fluctuaciones cuánticas microscópicas eran el origen de la estructura observable a gran escala del universo. Este planteamiento, ahora validado por las observaciones, es un resultado fundamental en la cosmología.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta en la red social X invitó al Partido Liberal a dialogar sobre el proyecto de ley que presentó esta bancada para colocar de nuevo en el debate algunos puntos contenidos en la reforma laboral que…
La abogada Sondra Macollins expone las razones que la llevan a aspirar a la presidencia de la república y asegura que es la mujer que el país necesita en la Casa de Nariño.
La Policía Nacional, a través de la Dirección de Antinarcóticos capturó a 6 integrantes de una delincuencial de carácter transnacional. Esta organización se dedicaba al tráfico transnacional de sustancia estupefaciente, quienes utilizaban sus privilegios…
Un grupo de 27 congresistas del Partido Liberal radicó un proyecto de ley que busca revivir los puntos claves del proyecto de reforma laboral del Gobierno Nacional hundido por ocho senadores de la Comisión Séptima. La iniciativa que cuenta con el apoyo…
La Sala de Casación Penal de Segunda Instancia, a través de un fallo de segunda instancia, absolvió al exsenador, Plinio Olano dentro del caso Odebrecht. El excongresista del Partido de la U fue absuelto en primera instancia por la Corte Suprema de…